Mostrando entradas con la etiqueta Transmisión eléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transmisión eléctrica. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Boletín 67 – Nuevas convocatorias para subestaciones y líneas de transmisión del Plan5Caribe de Colombia



El Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética, abrieron el proceso de convocatoria pública para tres nuevos proyectos del sistema de transmisión regional de la Costa Caribe colombiana, contemplados en el marco del Plan5Caribe. Se trata de subestaciones y líneas de transmisión, cuyo proceso de construcción se realizará en los departamentos de Córdoba, Atlántico y Cesar que mejorarán el servicio de energía en la Costa Caribe, y que aumentarán la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.

El nuevo esquema de agrupación de proyectos permite abrir el mercado a la competencia, aumentando el número de inversionistas que pueden llegar a la región. “Estas nuevas obras garantizarán dar respuesta a los requerimientos de la Costa Caribe en materia comercial, industrial y residencial y reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la región. Invitamos a los inversionistas interesados a presentar sus ofertas en los plazos establecidos”, manifestó el director general de la UPME, Jorge Valencia Marín.

El proyecto Caracolí representa un alto grado de importancia para el departamento de Atlántico, la Costa Caribe y el país en general, puesto que además de atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica de la región, descongestiona las redes existentes, ofrece estabilidad, calidad y seguridad en la prestación del servicio, lo que se traduce en la reducción de las fluctuaciones en el servicio de energía.

Para tal fin, el proyecto contempla la instalación de una subestación con dos transformadores 220/110 kV de 150 MVA cada uno, una línea doble circuito hacia la subestación Silencio, una línea doble circuito hacia Cordialidad y Veinte de Julio y otras obras complementarias. Dichas líneas se desarrollarán en zona semiurbana, por lo que implica retos constructivos e importante articulación con las autoridades de planeación de Barranquilla y Soledad. Este proyecto es complementario al proyecto del Sistema Nacional de Transmisión que fue adjudicado en septiembre del año pasado y que actualmente está en ejecución (línea Termoflores - Caracolí - Sabanalarga) a cargo de Intercolombia.


Para las obras de construcción de las subestaciones La Loma y Caracolí, en los departamentos de Cesar y Atlántico, respectivamente, los proponentes podrán presentar ofertas a partir del jueves 12 de noviembre de 2015. Por su parte, las obras para la construcción de la subestación Cereté ubicada en el departamento de Córdoba abrió convocatoria el viernes, 13 de noviembre de 2015.

Prensa MinMinas

lunes, 26 de octubre de 2015

En Chile, inauguran primer circuito de la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel



El primer circuito de la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel ha sido inaugurado con presencia de las máximas autoridades del país -la Presidenta, Michelle Bachelet, y el ministro de Energía, Máximo Pacheco-, lo que subraya la relevancia del proyecto dentro de la política energética nacional. Con una inversión de 220 millones de euros, este proyecto aportará al Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile una capacidad adicional de transmisión de 1.500 MVA

En 2016 está prevista la entrada en operación del segundo circuito que dotará al Sistema Interconectado Central de una capacidad adicional de 1.500 MVA, sumando un total de 3.000 MVA, equivalente al 40% de su demanda máxima

Elecnor, a través de su filial Celeo Redes, ha finalizado con éxito el primer circuito de la nueva línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel de 2x500 kV, por valor de 220 millones de euros (250 millones de dólares) y una capacidad de transmisión de 1.500 MVA. La línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel, construida por Elecnor, está siendo desarrollada a través de Celeo Redes, sociedad en la que también participa la holandesa APG. El proyecto fue adjudicado en el año 2009 mediante licitación pública internacional, y en aquel entonces suponía la mayor línea de transmisión troncal licitada hasta la fecha. 

La línea tiene una longitud de 255 km y conecta la subestación de Ancoa (en el municipio de Colbún) y la subestación de Alto Jahuel (en el municipio de Buin), atravesando tres regiones y 18 municipios. Durante la fase de construcción se han creado 1.000 empleos directos y, en la actualidad, en la fase de operación, se han creado otros 50 empleos directos de carácter indefinido y de perfil altamente cualificado.


“Esta línea es un ejemplo del tipo de proyecto que como empresa queremos impulsar en Chile, para contribuir a dotar de mayor eficiencia y flexibilidad al sistema eléctrico nacional. En la actualidad, contamos con un plan de inversiones en Latinoamérica para los próximos cinco años con proyectos por valor de 1.000 millones de euros, y en donde Chile es un mercado estratégico para nosotros”, ha comentado Manuel Sanz, Gerente General de Celeo Redes Chile.

Prensa elecnor

lunes, 19 de octubre de 2015

Boletín 65 – En Paraguay, se inauguró estación eléctrica Salto del Guairá



El Gobierno paraguayo en cabeza del Presidente Horacio Cartes, inauguró la Subestación de 220 KV de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Saltos del Guairá, como así también la línea de transmisión entre Itakyry-Catueté-Salto del Guairá. La inversión total de las obras ronda los 38 millones de dólares, incluyendo la nueva subestación, 150 kilómetros de línea de transmisión y alimentadores de media tensión.

Con esta nueva infraestructura, se reforzará el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica para beneficio de unos 10 mil usuarios de varias localidades del Departamento de Canindeyú. De esta forma, la ANDE busca garantizar la confiabilidad y calidad en el servicio eléctrico y atender la demanda de suministro que requiere el centro y periferia de la ciudad y los grandes centros comerciales. Las obras fueron ejecutadas por el Consorcio Trinidad, compuesto por las empresas: TECNO ELECTRI, INGELCO Y TECMONT.


La  Estación Transformadora, instalada en la zona estratégica de la ciudad fronteriza con el Brasil, beneficiará fundamentalmente a las localidades de Salto del Guairá, La Paloma, Puente Kyjha entre otras zonas de Canindeyú.

lunes, 5 de octubre de 2015

Boletín 64 - Nueva obra de transmisión eléctrica en el departamento de Santander, Colombia



La Unidad de Planeación Minero Energética- UPME adjudicó este 30 de septiembre las obras de construcción de la nueva Subestación Palenque, ubicada en el departamento de Santander, la cual transportará energía eléctrica en el sistema de transmisión nacional a un nivel de tensión de 230 kilovoltios, permitiendo la interconexión de la región nordeste con el centro del país.

“Con esta inversión garantizamos una prestación de servicio confiable para la región; además, generaremos las condiciones para que el sector comercial e industrial tengan un mejor desempeño. Todos los esfuerzos de inversión tienen como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de los colombianos Esta es la mejor forma de combatir la pobreza”, afirmó el Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada.

Por su parte, Jorge Valencia, director general de la UPME informó que “Esta nueva subestación junto a sus líneas de transmisión asociadas permitirán atender el incremento de demanda eléctrica en el departamento de Santander, incluida su capital Bucaramanga, mejorando de paso la confiabilidad en la prestación del servicio y potencializando futuros desarrollos residenciales, comerciales e industriales en la zona”

A la audiencia pública de presentación de propuestas asistieron las empresas Interconexión Eléctrica- ISA S.A. E.S.P, Empresas Públicas de Medellín- EPM E.S.P., Empresa de Energía de Boyacá- EBSA S.A. E.S.P. y Desarrollo Eléctrico Suria- DELSUR S.A.S E.S.P., de las cuales resultó adjudicataria ésta última con una oferta económica de USD$ 21.933.738,37, inversión con un esquema de retorno vía tarifa durante los primeros 25 años del proyecto, contados a partir de la fecha de puesta en operación.

El departamento Santander cuenta con una cobertura total del 97.3%, esto se traduce en 675 mil familias en 87 municipios de Santander que hoy en día disfrutan de un servicio seguro y confiable de energía eléctrica

Prensa MinMinas

Boletín 64 – En Colombia, continua adjudicación de refuerzos eléctricos en la costa Caribe



Dando continuidad al Plan5Caribe, el Ministerio de Minas y Energía, y la Unidad de Planeación Minero Energética -  UPME, adjudicaron nuevas obras de refuerzo en la subestación Valledupar 220 kV/110 kV, ubicada en el perímetro urbano de la capital del departamento de Cesar.

“Continuamos ejecutando el plan de inversiones, emprendiendo las acciones necesarias para que el servicio de energía eléctrica en el caribe colombiano se fortalezca, sea más confiable y eficiente. Le estamos cumpliendo a las familias costeñas”, afirmó el Ministro Tomás González

La inversión, que es superior a los $12.200 millones, incluye la instalación de un transformador, junto a las obras civiles y elementos electromecánicos para su conexión con la subestación eléctrica, así como la compatibilidad de los sistemas de comunicaciones, control y protección de la nueva infraestructura con la ya existente.

“Desde la UPME, seguimos realizando las convocatorias de los proyectos del Sistema de Transmisión Regional contemplados en el Plan5Caribe. De manera particular, estas obras de refuerzo en Valledupar nos permitirán seguir garantizando un suministro seguro, confiable y económico de la demanda de energía de la Costa Caribe” precisó el director general de la UPME, Jorge Alberto Valencia Marín.

Durante la audiencia pública, se recibieron ofertas por parte de la Empresa de  Energía de Bogotá ., la Empresa de Energía del Pacífico y el Consorcio TRELCA, conformado por las empresas INCER S.A.S., IMPRELCO S.A.S. y Compañía de Ingenieros Constructores S.A.S., resultando ganadora Empresa de Energía del Pacífico luego de surtida la evaluación técnica y económica.

Para esta convocatoria se resalta la mayor participación de las empresas debido al cambio regulatorio introducido con la Resolución CREG 113  de 2015, para la expansión de los Sistemas de Transmisión Regional, con la cual  el Gobierno Nacional permite una mayor concurrencia de oferentes. De esta forma se cumple uno de los pilares del Plan5Caribe anunciado por el Ministro González en su gira por la región.

Las nuevas obras de refuerzo eléctrico en la ciudad de Valledupar tienen como  fecha de entrada en operación el 30 de marzo de 2017.


Prensa MinMinas

martes, 1 de septiembre de 2015

Boletín 62 - Empresa de Energía de Bogotá (EEB), protocolizó adquisición de concesiones de transmisión eléctrica en Brasil.



EEB cerró exitosamente la adquisición de una participación accionaria equivalente al 51% de cuatro concesiones de transmisión de electricidad en el Brasil: Transenergia Renovável S.A., Transenergia São Paulo S.A., Goiás Transmissão S.A. y MGE Transmissão S.A.

Las cuatro concesiones adquiridas por EEB, fueron adjudicadas a través de subastas públicas en los años 2008 y 2009 y cuentan con una vigencia de 25 años.   Las líneas tienen una longitud de 1.094 km y cubren activos con niveles de voltaje de 500, 345, 230 y 138 kV, y se ubican en los siguientes estados: Espíritu Santo, Goias, Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Minas Gerais y Sao Paulo.

La transacción contó con la participación de Ricardo Roa Barragán, Presidente del Grupo Energía de Bogotá, Joao Marcos Prosdocimo Moro, Director Presidente de JMalucelli Energia, y Alejandro Peláez, Director de Procolombia en esa ciudad. La operación representa la puerta de entrada del Grupo al Brasil, como uno de los países de América Latina con mayor potencial de expansión y crecimiento, complementando las inversiones estratégicas que ya se tienen en el sector energético (energía eléctrica y gas natural) en Colombia, Perú y Guatemala.

El monto de la operación ascendió a BRL$547.98 millones (USD 157.9 millones) y hace parte del plan de inversiones por USD 1.800 millones aprobados por la Junta Directiva para los próximos cuatro años.“Los activos que adquirimos en Brasil, representan el 70% de las líneas de transmisión que tenemos operando hoy en Colombia, lo que nos permite consolidarnos como uno de los principales actores del sector energético en América, particularmente en un país donde tenemos mucho que aprender”, aseguró el Presidente del Grupo EB.

La adquisición, así mismo, permite al Grupo a través de GEBBRAS, holding que representa la participación en las cuatro concesiones adquiridas y expansiones futuras, contar con un socio estratégico en Brasil, Furnas, quien posee el 49% de participación accionaria de las cuatro concesiones. Furnas es una empresa de economía mixta, posee y mantiene 17 plantas hidroeléctricas, 2 plantas de energía térmica y 65 subestaciones. Su capacidad instalada es de 12.621 MW.

Comunicaciones EEB

Boletín 62 – Avanza Plan5Caribe de Colombia, Ministro presentó Comité de Seguimiento


El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, presentó el comité de seguimiento del Plan5Caribe que busca mejorar la prestación del servicio de energía en la región. El "Equipo Caribe", como lo denominó el ministro en rueda de prensa, estará conformado por:
- Alberto Vives de la Espriella, Gerente ANDI Atlántico.
- Amaury Covo Segrera, Gerente General Ajover S.A.
- Amylkar Acosta, Director Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos.
- Beatriz Vélez Vengoechea,  Presidente Ejecutiva Comité Intergremial.
- Félix Manzur Jattin, Presidente Cámara de Comercio de Montería.
- Hernán García, Presidente Cámara de Comercio de Sincelejo.
- José Miguel Berdugo, Director Ejecutivo Asociación de Empresarios del Magdalena.
- Juan Carlos Quintero, Director de El Pilón.

"En este grupo profesional, el país encontrará conocedores de la problemática en la prestación del servicio de energía, que están dispuestas a unirse a nuestra iniciativa para garantizar que se cumplan los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional y Electricaribe", afirmó el jefe de la cartera.
El jefe de la cartera minero energética agradeció el compromiso de los integrantes del comité y solicitó una próxima reunión para revisar avances. "La función principal de este grupo es hacerle seguimiento a los compromisos de las partes y ejercer presión para que las metas se logren", reiteró el ministro.

Avances en el Plan5Caribe
Adjudicación de proyectos:
El pasado 15 de julio el Ministerio de Minas y Energía adjudicó,  bajo el mecanismo de audiencia de adjudicación, el proyecto de ampliación en la subestación de Cuestecitas, así como dos unidades adicionales que ayudarán a regular y mejorar el voltaje de la energía en Riohacha y Maicao. La adjudicación se realizó a la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P  por un valor de $34.433.602.575.05
El 29 de julio se adjudicó el proyecto de transmisión eléctrica Nueva Montería STR que consiste en la instalación de dos transformadores 220/110 kV de 100 MVA y dos líneas de doble circuito a 110 kV de 1km, aproximadamente, para interceptar las líneas Montería – Chinú y Montería – Río Sinú. "Con esto le damos confiabilidad energética al departamento y aseguramos la prestación del servicio de una región tan dinámica", afirmó González Estrada.
Además, el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética continúan cumpliendo con los compromisos hechos en la Costa Caribe para mejorar su servicio de energía. El pasado 05 de agosto se adjudicó a la empresa Consorcio Eléctrico del Caribe un proyecto para las subestaciones El Carmen 66kV, El Banco 110 kV y Montería 110 kV, por un valor de $16.344.506.914.
Acciones de corto plazo:
El Ministro Tomás González pasó revista a compromisos puntuales adquiridos por la empresa prestadora del servicio en Barranquilla, dentro de estos se destacan los siguientes:
- Ya están al servicio 29 Centro de Atención (17 en Atlántico - 3 Córdoba - 3 Bolívar - 1 Magdalena - 2 Cesar - 3 Sucre)
- En el Call center se han contratado y capacitado 49 nuevos funcionarios.
- En cuanto a la atención de daños se pasará de 121 brigadas a 194. En este momento ya trabajan 190.
- En podas se pasará de 30 brigadas a 45. Ya están laborando 47. Se ha superado la meta.



Por su parte la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios anunció que En septiembre se publicará proyecto decreto para reglamentar mayor poder sancionatorio otorgado en PND y anuncia programa gestión a Electricaribe con seguimiento firma auditora Deloitte.
Comunicaciones MinMinas

lunes, 3 de agosto de 2015

Boletín 60 - En Colombia, adjudican nuevo proyecto de transmisión eléctrica



El Ministerio de Minas y Energía anunció la adjudicación del proyecto de transmisión eléctrica Nueva Montería STR a la firma EPSA E.S.P por un valor de $44.444.704.218 millones, que consiste en la instalación de dos transformadores 220/110 kV de 100 MVA y dos líneas de doble circuito a 110 kV de 1km, aproximadamente, para interceptar las líneas Montería – Chinú y Montería – Río Sinú. El proyecto es parte de las inversiones del Plan5Caribe en córdoba.

“Con esta inversión le damos confiabilidad energética al departamento y aseguramos la prestación del servicio de una región tan dinámica. Este proyecto tendrá una nueva línea de trasmisión que viene desde Chinú. Es decir, va a haber otro camino para traer energía, de manera que si alguna falla la otra va a estar lista, le va a inyectar más energía para mantener la confiabilidad. Le estamos cumpliendo a la Costa Caribe”, afirmó Tomás González Estrada, Ministro de Minas y Energía.

El Plan5Caribe, estrategia que busca mejorar las condiciones para la atención de la demanda de energía eléctrica y optimizar las condiciones de confiabilidad y seguridad en la prestación del servicio.

Los cinco componentes del Plan5Caribe incluyen recursos por $4 billones para los 394 proyectos identificados como prioritarios que mejorarán la calidad de prestación del servicio, recursos para que los más pobres puedan pagar su factura, y la posibilidad de que nuevas empresas inviertan en la región.

martes, 16 de junio de 2015

Boletín 57 – Aprueban inversión de $200millones de dólares para transmisión eléctrica en Mozambique





El Banco Islámico de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $200 millones de dolares a Mozambique para la construcción de una línea de transporte de energía eléctrica desde la subestación Chimuara en la orilla norte del río Zambezi hasta el puerto de Nacala.


La nueva línea de transmisión mejorará la seguridad y calidad del suministro de energía eléctrica para el centro y norte del país; la línea existente está operando al límite de su capacidad. El préstamo del BID cubrirá un tercio de la inversión, estimada en 600 millones de dólares.

La firma del acuerdo de crédito se dio el 11 de junio, el cual incluye la financiación de proyecto de líneas Chimuara-Nacala. El Gobierno de Mozambique, representado por el Ministro de Economía y Finanzas, Adriano Maleiane, y el Banco Islámico de Desarrollo, representada por su presidente, Ahmed Mohamed Ali.

Este proyecto sera implementado por la Compañía de Electricidad de propiedad pública o EDM EP prevé la creación de una línea de transmisión de segunda potencia que permitirá el fortalecimiento de la fuente de alimentación a las regiones del centro y norte del país con especial énfasis en la Zona Económica Especial de Nacala, donde están en marcha varios proyectos que requieren de electricidad.

Este proyecto, una vez completado, aliviará en gran medida el déficit actual de energía que se encuentran en las regiones del centro y norte del país.El contrato de préstamo fue firmado en el último momento de la 40a Reunión Anual de la Desarrollo Grupo del Banco Islámico que tuvo lugar en Maputo.

martes, 19 de mayo de 2015

Boletín 55 – ABB apoya proyectos de transmisión eléctrica en Colombia, Chile y Perú.


La multinacional de origen suizo ABB fue elegida por la empresa colombiana Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) para suministrar equipos de alta tensión que mejorarán la capacidad de transmisión de las redes eléctricas en Colombia, Chile y Perú.

El anuncio fue hecho por Markus Heimbach, jefe de la Unidad de Transformadores del Grupo ABB, quien señaló que la inversión en dichos equipos suma USD 98,3 millones e incluyen sistemas de automatización y telecomunicaciones para subestaciones, asociados a importantes proyectos de trasmisión que actualmente están siendo desarrollados por ISA y sus subordinadas en los tres países.

En Colombia, los equipos de alta tensión ABB, cuyo costo asciende a USD 50,2 millones, harán parte de las subestaciones de 500 kV y 230 kV que permitirán la conexión al Sistema de Transmisión Nacional del Proyecto de Generación Ituango y el refuerzo del sistema eléctrico de la Costa Caribe.

Por su parte, en Perú, ABB será responsable del suministro de equipos de alta tensión y sistemas de automatización y telecomunicaciones, por valor de USD 34,5 millones, para las subestaciones asociadas a la construcción de 900 Km de las líneas de transmisión a 500 kV en los tramos Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo, en el sur del país. 

En lo que respecta a Chile, los equipos tuvieron un valor de USD 13,6 millones y están dirigidos al proyecto Encuentro-Lagunas del Sistema Interconectado del Norte Grande –SING–, conformado por una línea de transmisión de doble circuito a 220 kV.

“De esta manera, ABB se consolida como líder en el mercado de Productos de Potencia en la región, aportando al progreso de los países y bienestar de sus habitantes”, señaló Heimbach, quien explicó que con esta tecnología será posible, incluso, controlar las variaciones de tensión y de carga, aumentar la transmisión de energía y mejorar la fiabilidad de las redes.


Boletín 55 – Acuerdan financiar Plan de Expansión del Sistema Principal de Transmisión Eléctrica de Panamá



Con un financiamiento por valor de $100 millones de dólares, se ha firmado un acuerdo entre CAF –Banco de Desarrollo de América Latina– y la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) para la ejecución del Plan de Transmisión durante el periodo 2014-2017 de Panamá.

El financiamiento permitirá la modernización del sistema de transmisión eléctrica al aumentar la capacidad de transmisión de energía del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Panamá, así como extender la cobertura y mejorar la calidad del servicio. El Ing. Iván Barría, gerente general de ETESA destacó que dicho financiamiento permitirá  fortalecer las operaciones de la red de transmisión, optimizando la calidad y continuidad del servicio.

“Con este financiamiento  a ETESA estamos seguros de que se fortalecerá el sistema eléctrico nacional al elevar  la capacidad en las líneas de transmisión y  suplir la demanda creciente de energía”, señaló Susana Pinilla, Directora Representante de CAF Panamá.


ETESA es la empresa estatal panameña encargada de la transmisión eléctrica en alta tensión, de atender la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) mediante la operación del Centro Nacional de Despacho (CND), así como también tiene la responsabilidad de elaborar el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión, que recoge las inversiones necesarias para la red nacional de transmisión, con el objetivo de atender el crecimiento de la demanda de energía y los criterios de confiabilidad y calidad de servicios vigentes.

Boletín 55 – En Colombia, se fortalece la infraestructura eléctrica con megaproyectos


A mediados de Mayo la compañía Codensa inauguro la subestación Bacatá con capacidad de transformación de 900 millones de voltio amperios (MVA). Este proyecto hace parte del la construcción de un futuro anillo de 500kV, que será del nivel de tensión más alto en Colombia, conformado inicialmente con otros dos futuros megaproyectos Subestación Nueva Esperanza y Subestación Norte. Además se adelanta la construcción de tres subestaciones de 115.000v.

La subestación Bacatá contribuye a mejorar los niveles de confiabilidad y estabilidad del sistema de energía de la zona central del país. La operación de la Subestación consiste en transformar el voltaje de 500kV a 115kV, para ser distribuido directamente al sistema eléctrico de Codensa, el cual se encarga de entregarlo a los 2.8 millones de clientes que tiene la Empresa. Para esto, cuenta con seis transformadores de 150 MVA cada uno, cinco líneas de 115kV, equipos de soporte, monitoreo, seguridad y protección, toda tecnología de punta importada de Estados Unidos, China, Francia e Italia, entre otros países.

Bacatá, adicionalmente, cuenta con un esquema operativo de respaldo, que permite que ante una falla de equipo se pueda reemplazar de inmediato con otro equipo que se encuentra disponible para operar, sin necesidad de sacar de servicio la subestación. El proyecto tuvo un costo total $82 mil millones (las dos fases).

Las subestaciones de 115 kV que se encuentran en desarrollo son Subestación Gran Sabana, Subestación Compartir y la Subestación Terminal, las cuales permitirán seguir ampliando  la capacidad de atención de la demanda  a sectores específicos de la Ciudad-Región (Bogotá-Cundinamarca).

lunes, 4 de mayo de 2015

Boletín 54 - Grupo EPM interesado en Brasil, adelanta acuerdo preliminar para adquirir acciones de Taesa



La compañía de servicios públicos colombiana EPM busca la firma de un acuerdo definitivo para la compra de una participación en Taesa - Transmissora Aliança de Energia Elétrica SA del fondo de capital privado Coliseu, Fundo de Investimento em Participaçõe. El acuerdo sobre los términos durará hasta finales de junio cuya transacción tendría un valor aproximado de 1.527 millones de reales, equivalentes a 1, 2 billones de pesos. 

Juan Esteban Calle Restrepo, gerente del Grupo EPM, explicó que se trata de un contrato de compraventa que no se ha generado por condiciones del mismo, por lo cual manifestó “Una empresa de transmisión cuyo accionista mayoritario es Cemig, que tiene cerca de 10 mil kilómetros de redes de transmisión en ese país. Es un acuerdo que está sujeto a muchos condicionantes, pero tenemos el interés de entrar a Brasil y que tenemos un simple acuerdo preliminar”.

La participación que está en negociación seria equivalente al 35% de las acciones ordinarias que son cerca del 22% del capital total de la compañía brasilera; el año pasado EPM estuvo cerca de comprar una participación mayor en Taesa pero no se llegó a ningún acuerdo. La apuesta de EPM es adquirir parte de las acciones que el Fondo de Inversiones Coliseu posee en Taesa, y por esa vía hacerse socio del grupo privados de transporte de energía eléctrica en Brasil.



Taesa se dedica exclusivamente a la construcción, operación y mantenimiento de los activos de transporte, con aproximadamente 9.747 kilómetros de líneas de transmisión en operación. También cuenta con activos en 67 subestaciones con nivel de tensión entre 230  y 525 kV, con presencia en todas las regiones del país y con un centro de operación y control ubicado en Brasilia.

viernes, 24 de abril de 2015

Boletín 53 - En Colombia, EPSA protocoliza Consulta Previa con las comunidades para la construcción de línea de transmisión



Como ejemplo a nivel nacional de diálogo y concertación entre comunidades y la empresa privada, EPSA da un gran paso en el desarrollo del proyecto de la segunda línea de transmisión para Buenaventura al lograr protocolizar la Consulta Previa con la Comunidad de la Vereda de Gamboa, para la construcción de la Subestación Bahía (punto de llegada de la Línea de Transmisión) y su conexión a la Línea Pailón-Málaga.

La construcción de la Subestación Bahía y su conexión a la línea Pailón - Málaga a 115 KV,  será el punto de llegada del proyecto de la línea de transmisión Calima-Bahía, con el cual se busca reforzar la estabilidad y confiabilidad de la prestación del servicio eléctrico para esta zona del departamento.

Durante la reunión realizada en Cali, el Defensor Regional del Pueblo, Carlos Hernán Rodríguez, quien acompañó el proceso como garante de los derechos de las comunidades, manifestó su complacencia con la protocolización de esta consulta previa. “Ha existido voluntad de ambas partes para sacar este proceso adelante y como Defensoría estamos dispuestos a seguir acompañándolos. Este es un comienzo porque tenemos más procesos pendientes y como representante de las comunidades y minorías étnicas, además de ser garantes, también  buscamos que se haga valer la prevalencia del interés general que está establecido en unas obras de interés para la región. Hay que seguir adelante en este proceso, y yo veo buena voluntad de la empresa”, dijo Rodríguez.

Luego de protocolizar los acuerdos, continúa la etapa de seguimiento al cumplimiento de los mismos, para luego darle cierre al proceso. EPSA continuará trabajando de acuerdo a las metodologías concertadas con las comunidades y ejecutando las actividades propuestas para la Línea de Transmisión, promoviendo el diálogo y respetando los derechos de las comunidades,  para avanzar en los procesos de consulta previa que quedan pendientes.


Comunicaciones EPSA.

viernes, 17 de abril de 2015

Boletín 52 – Gobierno colombiano adjudica líneas de transmisión eléctrica



El Ministerio de Minas y Energía anunció la adjudicación del proyecto de transmisión eléctrica Río Córdoba STR que consiste en el diseño, construcción, operación y  mantenimiento de dos transformadores 220/110 kv de 100 mva en la subestación río córdoba 220/110 kv

La firma adjudicataria de la convocatoria UPME 07- 2014 fue la Empresa de Energía de Bogotá que ofreció $11.361 millones.“Esta es una gran noticia para el país pues estamos garantizando los proyectos necesarios para llevarle energía segura, confiable y de calidad a más colombianos. Con la energía llegarán más oportunidades, mejor calidad de vida y mayor equidad para las todas las familias”, expresó el Ministro Tomás González Estrada

Durante este año también se ha adjudicado la construcción y operación de la línea de transmisión entre las subestaciones Cerromatoso y Chinú, en el departamento del Córdoba y Copey, en el Cesar; las obras de refuerzo a 500.000 voltios para la zona occidental del país, que interconectan los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y el Eje Cafetero; el proyecto para la construcción de las nuevas subestaciones Ituango y Katíos (Medellín) y las líneas que las conectarán con las subestaciones Cerromatoso, Porce III, Sogamoso y Ancón Sur, en Antioquia, Córdoba y Santander; y también, se adjudicaron las obras de refuerzo de la subestación Valledupar 220 kV, cuyo alcance incluye la definición de las especificaciones técnicas necesarias para su expansión  y construcción.


Lo anterior hace parte del Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2014 – 2028 que adoptó el Ministerio de Minas y Energía para asegurar que la economía tenga fuentes de energía competitivas que le permitan crecer y generar empleo, y contribuir de forma directa en la reducción de la pobreza.

Boletín 52 – En Colombia, adjudican proyectos energéticos por cerca de $2,2 billones en infraestructura eléctrica




El gobierno nacional completó la adjudicación de proyectos que reformarán la infraestructura eléctrica, incluidos dentro del “Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión". El Ministerio de Minas y Energía trabaja en la estructuración de 8 proyectos más que tendrán un costo superior a los $600.000 millones para los departamentos de Risaralda, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Cesar, Guajira, Santander y Valle del Cauca.

La adjudicación de un total de 10 proyectos aumentará la confiabilidad y la calidad en la prestación del servicio, en el marco del “Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión”. En un proceso liderado por el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), El 14 de abril se hizo la más reciente selección para el desarrollo de obras del plan de expansión. Se trata del proyecto La Loma, el cual tiene un valor superior a $26 mil millones y estará a cargo de la Empresa de Energía de Bogotá, empresa que deberá construir una subestación a 500 kV y una línea de cerca de 1 km para intervenir la línea ya existente Ocaña - Copey. Este proyecto permite la conexión de obras del Sistema de Transmisión Regional del Departamento del Cesar y beneficia tanto a comunidades como a industria de esta zona del país.

“La Loma, al igual que los proyectos que se vienen adjudicando desde agosto de 2014, nos dará la infraestructura necesaria para garantizar el suministro de energía eléctrica de manera confiable. Sólo este año le hemos dado viabilidad a proyectos por cerca de $1,7 billones, un rubro sin precedentes destinado a generar competitividad para el país y contribuir de forma directa en la reducción de la pobreza, si tenemos en cuenta que entre 2000 y 2010 se adjudicaron 13 proyectos por $1,1 billones”, explicó el ministro González, quien protocolizó el proceso de adjudicación en un acto en la Casa de Nariño con el acompañamiento del Presidente Juan Manuel Santos.

Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía trabaja en la estructuración de 8 proyectos más que tendrán un costo superior a los $600.000 millones para los departamentos de Risaralda, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Cesar, Guajira, Santander y Valle del Cauca. “Con energía pondremos a más colombianos a vivir en un mejor país: donde mejore la salud de las personas, mejoren sus ingresos, tengan la posibilidad de consumir mejores alimentos y puedan vivir en un ambiente más seguro”, afirmó el titular de la cartera minero energética desde la Casa de Nariño.

Infraestructura para las diferentes regiones

  •  El 5 de febrero de 2015 la Upme adjudicó a la empresa Interconexión Eléctrica la construcción y operación de la línea de transmisión entre las subestaciones Cerromatoso y Chinú, en el departamento del Córdoba y Copey, en el Cesar.  El trazado eléctrico consta de una longitud de 332 km, de los cuales 132 entre Cerromatoso y Chinú y los restantes 200 hasta la subestación Copey.
  • El 12 de febrero de 2015 se adjudicaron las obras de refuerzo a 500 kV para la zona occidental del país, que interconectan los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y el Eje Cafetero.
  • Un nuevo proyecto compuesto de líneas de 500 kV y 230 kV fue adjudicado el 19 de febrero para la construcción del proyecto más grande y ambicioso en la historia del país mediante las nuevas subestaciones Ituango y Katíos (Medellín) y las líneas que las conectarán con las subestaciones Cerromatoso, Porce III, Sogamoso y Ancón Sur, en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Santander. En total, la nueva central Ituango tendrá 630 km de trazado eléctrico.   
  •  El 26 de marzo de 2015 se adjudicaron las obras de refuerzo de la subestación Valledupar 220 kV, cuyo alcance incluye la definición de las especificaciones técnicas necesarias para su expansión y construcción.
  •  El 9 de abril fue adjudicado el proyecto de transmisión eléctrica Río Córdoba STR que consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de transformadores en la subestación Río Córdoba 220/110 kV.


lunes, 6 de abril de 2015

Boletín 51 – Grupo Energía de Bogotá nuevo socio estratégico en infraestructura energética de Brasil



La Empresa Energía de Bogotá (EEB), casa matriz del Grupo Energía de Bogotá, suscribió a finales del mes de marzo un contrato de compra-venta para la adquisición del 51% de cuatro concesiones de transmisión eléctrica en Brasil.

La Empresa Energía de Bogotá S.A. ESP (EEB), anunció la firma de contratos de compra venta con JMalucelli Energía, JMalucelli Constructora de Obras y Desenvix para la adquisición de una participación accionaria equivalente del 51% de cuatro concesiones de transmisión de electricidad en Brasil. La firma del contrato contempla la adquisición de las concesiones Transenergia Renovável S.A., Transenergia São Paulo S.A., Goiás Transmissão S.A. y MGE Transmissão S.A.

Los contratos de concesión fueron adjudicados a través de subastas públicas en los años 2008 y 2009 y cuentan con una vigencia de 25 años. Las líneas tienen una longitud de 1.094 km y cubren tensiones de 500, 345, 230 y 138 kV, y se ubican en los siguientes estados: Espíritu Santo, Goias, Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Minas Gerais y Sao Paulo.

La adquisición permite al Grupo Energía de Bogotá contar con  un socio estratégico en Brasil, Furnas, quien posee el 49% de participación accionaria de las cuatro concesiones. Furnas es una empresa de economía mixta, posee y mantiene 17 plantas hidroeléctricas, 2 plantas de energía térmica y 65 subestaciones. Su capacidad instalada es de 12.621 MW.


El Grupo Energía de Bogotá, continúa consolidándose como uno de los principales actores del sector energético en América. Asimismo, representaría la primera inversión del Grupo en Brasil, complementando las inversiones estratégicas que ya se tienen en el sector energético en Colombia, Perú y Guatemala.

lunes, 2 de marzo de 2015

Boletín 49 - En Colombia, EPSA puso en operación una nueva central hidroeléctrica



La central hidroeléctrica Bajo Tuluá, con una capacidad instalada de 19,9 MW, entró en operación comercial el 28 de enero y su inauguración se realizó el vienes 27 de febrero. La planta de generación de energía tuvo una inversión $153.500 millones.

Con esta central la Empresa de Energía del Pacífico EPSA completa 15 plantas, que tienen una capacidad total de generación de 979,4 MW. Óscar Iván Zuluaga Serna, gerente general de EPSA afirmó “Para EPSA es un gran orgullo entregarle hoy al Sistema Interconectado Nacional la central hidroeléctrica del Bajo Tuluá, que unida al Alto Tuluá, que entró en operación comercial 25 de mayo de 2012, conforma una cadena de dos centrales, que representan un gran desarrollo para la empresa y para esta región del país, proyectos en los que invertimos un total de $265 mil millones”.

La central a filo de agua, atiende la demanda de los municipios de San Pedro, Tuluá y Buga, a través de la subestación Tuluá. El Bajo Tuluá, junto con la del Alto Tuluá, también de 19,9 MW, forman una cadena de pequeñas centrales hidroeléctricas, que suman una capacidad instalada de 39,8 MW. La inversión total realizada por EPSA en ambos proyectos fue de $265.312 millones y en aspectos socioambientales más de $26.467 millones.

Las dos centrales hidroeléctricas fueron certificadas por las Naciones Unidas como Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL; es decir, que son amigables con el medio ambiente, contribuye con la mitigación del cambio climático y reducen en promedio año 81.492  toneladas de emisiones de CO2. A 21 años se evitarán 1.711.332 toneladas de CO2.

Ambas centrales hidroeléctricas realizarán transferencias anuales cercanas a los $800 millones, durante su vida útil, recursos que deben ser invertidos en  la protección de la cuenca del río Tuluá.

Boletín 49 – ISA ejecutará proyecto de transmisión eléctrica más grande de Colombia





La UPME adjudicó a ISA un nuevo proyecto compuesto de líneas de 500.000 voltios y 230.000 voltios para la expansión de la transmisión eléctrica nacional, como resultado de la convocatoria UPME 03- 2014 y del Plan de Expansión de Referencia Generación Transmisión 2013- 2027.

El proyecto le permitirá a ISA diseñar, adquirir los suministros, construir, operar y realizar el mantenimiento de las subestaciones, a 500 kV, Ituango y subestación Katíos (Medellín), y de las líneas de transmisión asociadas, que tendrán una longitud aproximada de 530 km. Estas líneas las conectarán con las subestaciones Cerromatoso, Porce III, Sogamoso y Ancón Sur, en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Santander.

La  oferta económica de convocatoria que presentó Interconexión Eléctrica S.A.- ISA fue de $344,6 millones de dólares, cifra que corresponde al valor presente neto de los ingresos del inversionista durante los primeros 25 años de operación del proyecto.

“Esta obra es una de las de mayor complejidad e importancia en toda la historia del sistema eléctrico nacional. El trazado eléctrico de 630 km, casi en su totalidad a 500.000 voltios, permitirá evacuar la producción de la hidroeléctrica de Ituango, la más grande de todas en el inventario. Junto a las obras adjudicadas en las dos convocatorias UPME anteriores, extiende los beneficios de esa energía a todos los usuarios del país.” comentó Alberto Rodríguez Hernández, Director General (e) de la UPME.

El proyecto, que deberá ser puesto en operación el 31 de agosto de 2018,  aumentando la confiabilidad energética del país. Este proyecto es parte fundamental para la expansión en Colombia de las redes de transmisión a alta tensión.

lunes, 16 de febrero de 2015

Boletín 48 - Empresa Energía de Bogotá (EEB) realizará obras de refuerzo eléctrico en el Sur Occidente de Colombia



Como parte de las obras definidas para la expansión de la transmisión eléctrica nacional, la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, adjudicó el jueves 12 de febrero las obras de refuerzo a 500.000 voltios para la zona occidental del país, que interconectan los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y el Eje Cafetero.

La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.- EEB, resulto ganadora con un valor presente neto de $ 198.2 millones de dólares para las primeras 25 anualidades de ingresos del proyecto. “Con esta nueva adjudicación, seguimos contribuyendo a la equidad social concebida desde el Plan Nacional de Desarrollo, mediante el suministro confiable de energía eléctrica para el país” afirmó el Director General de la UPME, Alberto Rodríguez Hernández.

EEB estará encargada de la inversión, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión, de aproximadamente 400 km, entre las subestaciones Katios (Medellín), La Virginia, Álferez y San Marcos (Valle del Cauca). “Este es uno de los proyectos de Transmisión más grandes que se va a desarrollar en los próximos años en el país, y resultar adjudicados en esta convocatoria de la UPME, nos llena de satisfacción y orgullo al tiempo, que constituye un gran reto, que esperamos culminar exitosamente", señaló el Presidente del Grupo Energía de Bogotá, Ricardo Roa Barragán.

El proyecto que fortalece el crecimiento de la EEB y contribuye a la ejecución estratégica del plan de inversiones definido para este año al asegura la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en el Sur Occidente del país.