Mostrando entradas con la etiqueta Plan5Caribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan5Caribe. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Boletín 67 – Nuevas convocatorias para subestaciones y líneas de transmisión del Plan5Caribe de Colombia



El Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética, abrieron el proceso de convocatoria pública para tres nuevos proyectos del sistema de transmisión regional de la Costa Caribe colombiana, contemplados en el marco del Plan5Caribe. Se trata de subestaciones y líneas de transmisión, cuyo proceso de construcción se realizará en los departamentos de Córdoba, Atlántico y Cesar que mejorarán el servicio de energía en la Costa Caribe, y que aumentarán la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.

El nuevo esquema de agrupación de proyectos permite abrir el mercado a la competencia, aumentando el número de inversionistas que pueden llegar a la región. “Estas nuevas obras garantizarán dar respuesta a los requerimientos de la Costa Caribe en materia comercial, industrial y residencial y reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la región. Invitamos a los inversionistas interesados a presentar sus ofertas en los plazos establecidos”, manifestó el director general de la UPME, Jorge Valencia Marín.

El proyecto Caracolí representa un alto grado de importancia para el departamento de Atlántico, la Costa Caribe y el país en general, puesto que además de atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica de la región, descongestiona las redes existentes, ofrece estabilidad, calidad y seguridad en la prestación del servicio, lo que se traduce en la reducción de las fluctuaciones en el servicio de energía.

Para tal fin, el proyecto contempla la instalación de una subestación con dos transformadores 220/110 kV de 150 MVA cada uno, una línea doble circuito hacia la subestación Silencio, una línea doble circuito hacia Cordialidad y Veinte de Julio y otras obras complementarias. Dichas líneas se desarrollarán en zona semiurbana, por lo que implica retos constructivos e importante articulación con las autoridades de planeación de Barranquilla y Soledad. Este proyecto es complementario al proyecto del Sistema Nacional de Transmisión que fue adjudicado en septiembre del año pasado y que actualmente está en ejecución (línea Termoflores - Caracolí - Sabanalarga) a cargo de Intercolombia.


Para las obras de construcción de las subestaciones La Loma y Caracolí, en los departamentos de Cesar y Atlántico, respectivamente, los proponentes podrán presentar ofertas a partir del jueves 12 de noviembre de 2015. Por su parte, las obras para la construcción de la subestación Cereté ubicada en el departamento de Córdoba abrió convocatoria el viernes, 13 de noviembre de 2015.

Prensa MinMinas

lunes, 19 de octubre de 2015

Boletín 65 – En Colombia, adjudicada nueva obra de refuerzo del Plan5Caribe



El Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética- UPME adjudicaron una nueva obra: la construcción, operación y mantenimiento del segundo transformador a 220/66 kV convertible a 220/110 kV en la subestación el Bosque ubicada en el Barrio El Bosque de la ciudad de Cartagena de Indias. El nuevo transformador tendrá una potencia de 150 MVA.

Tomás González Estrada, Ministro de Minas y Energía, afirmó  “Hace cuatro meses presentamos el Plan5Caribe en los 7 departamentos de la costa Caribe. Desde entonces abrimos el mercado a competencia y hemos adjudicado cinco proyectos con inversiones que superan los $91 mil millones de pesos. Le estamos cumpliendo a la costa con las inversiones necesarias para fortalecer el sistema de transmisión regional”,

En la audiencia pública se presentaron las firmas Empresa de Energía del Pacífico- EPSA, el Consorcio Aliadas Caribe y el Consorcio Trelca, conformado por las empresas INCER S.A.S. INPRELCO S.A.S. e Ingenieros Constructores Ltda, resultando ganador éste último, con una oferta económica de $18.400 millones. 

“Estos refuerzos eléctricos permitirán que el departamento de Bolívar y su capital puedan atender la creciente demanda de desarrollos inmobiliarios en la zona residencial, comercial, industrial y turística, mejorar la confiabilidad del servicio y reducir restricciones de la red, lo que a su vez evitaría sobrecostos en la tarifa” manifestó Jorge Valencia, director general de la UPME.

Prensa MinMinas

lunes, 5 de octubre de 2015

Boletín 64 – En Colombia, continua adjudicación de refuerzos eléctricos en la costa Caribe



Dando continuidad al Plan5Caribe, el Ministerio de Minas y Energía, y la Unidad de Planeación Minero Energética -  UPME, adjudicaron nuevas obras de refuerzo en la subestación Valledupar 220 kV/110 kV, ubicada en el perímetro urbano de la capital del departamento de Cesar.

“Continuamos ejecutando el plan de inversiones, emprendiendo las acciones necesarias para que el servicio de energía eléctrica en el caribe colombiano se fortalezca, sea más confiable y eficiente. Le estamos cumpliendo a las familias costeñas”, afirmó el Ministro Tomás González

La inversión, que es superior a los $12.200 millones, incluye la instalación de un transformador, junto a las obras civiles y elementos electromecánicos para su conexión con la subestación eléctrica, así como la compatibilidad de los sistemas de comunicaciones, control y protección de la nueva infraestructura con la ya existente.

“Desde la UPME, seguimos realizando las convocatorias de los proyectos del Sistema de Transmisión Regional contemplados en el Plan5Caribe. De manera particular, estas obras de refuerzo en Valledupar nos permitirán seguir garantizando un suministro seguro, confiable y económico de la demanda de energía de la Costa Caribe” precisó el director general de la UPME, Jorge Alberto Valencia Marín.

Durante la audiencia pública, se recibieron ofertas por parte de la Empresa de  Energía de Bogotá ., la Empresa de Energía del Pacífico y el Consorcio TRELCA, conformado por las empresas INCER S.A.S., IMPRELCO S.A.S. y Compañía de Ingenieros Constructores S.A.S., resultando ganadora Empresa de Energía del Pacífico luego de surtida la evaluación técnica y económica.

Para esta convocatoria se resalta la mayor participación de las empresas debido al cambio regulatorio introducido con la Resolución CREG 113  de 2015, para la expansión de los Sistemas de Transmisión Regional, con la cual  el Gobierno Nacional permite una mayor concurrencia de oferentes. De esta forma se cumple uno de los pilares del Plan5Caribe anunciado por el Ministro González en su gira por la región.

Las nuevas obras de refuerzo eléctrico en la ciudad de Valledupar tienen como  fecha de entrada en operación el 30 de marzo de 2017.


Prensa MinMinas

martes, 1 de septiembre de 2015

Boletín 62 – Avanza Plan5Caribe de Colombia, Ministro presentó Comité de Seguimiento


El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, presentó el comité de seguimiento del Plan5Caribe que busca mejorar la prestación del servicio de energía en la región. El "Equipo Caribe", como lo denominó el ministro en rueda de prensa, estará conformado por:
- Alberto Vives de la Espriella, Gerente ANDI Atlántico.
- Amaury Covo Segrera, Gerente General Ajover S.A.
- Amylkar Acosta, Director Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos.
- Beatriz Vélez Vengoechea,  Presidente Ejecutiva Comité Intergremial.
- Félix Manzur Jattin, Presidente Cámara de Comercio de Montería.
- Hernán García, Presidente Cámara de Comercio de Sincelejo.
- José Miguel Berdugo, Director Ejecutivo Asociación de Empresarios del Magdalena.
- Juan Carlos Quintero, Director de El Pilón.

"En este grupo profesional, el país encontrará conocedores de la problemática en la prestación del servicio de energía, que están dispuestas a unirse a nuestra iniciativa para garantizar que se cumplan los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional y Electricaribe", afirmó el jefe de la cartera.
El jefe de la cartera minero energética agradeció el compromiso de los integrantes del comité y solicitó una próxima reunión para revisar avances. "La función principal de este grupo es hacerle seguimiento a los compromisos de las partes y ejercer presión para que las metas se logren", reiteró el ministro.

Avances en el Plan5Caribe
Adjudicación de proyectos:
El pasado 15 de julio el Ministerio de Minas y Energía adjudicó,  bajo el mecanismo de audiencia de adjudicación, el proyecto de ampliación en la subestación de Cuestecitas, así como dos unidades adicionales que ayudarán a regular y mejorar el voltaje de la energía en Riohacha y Maicao. La adjudicación se realizó a la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P  por un valor de $34.433.602.575.05
El 29 de julio se adjudicó el proyecto de transmisión eléctrica Nueva Montería STR que consiste en la instalación de dos transformadores 220/110 kV de 100 MVA y dos líneas de doble circuito a 110 kV de 1km, aproximadamente, para interceptar las líneas Montería – Chinú y Montería – Río Sinú. "Con esto le damos confiabilidad energética al departamento y aseguramos la prestación del servicio de una región tan dinámica", afirmó González Estrada.
Además, el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética continúan cumpliendo con los compromisos hechos en la Costa Caribe para mejorar su servicio de energía. El pasado 05 de agosto se adjudicó a la empresa Consorcio Eléctrico del Caribe un proyecto para las subestaciones El Carmen 66kV, El Banco 110 kV y Montería 110 kV, por un valor de $16.344.506.914.
Acciones de corto plazo:
El Ministro Tomás González pasó revista a compromisos puntuales adquiridos por la empresa prestadora del servicio en Barranquilla, dentro de estos se destacan los siguientes:
- Ya están al servicio 29 Centro de Atención (17 en Atlántico - 3 Córdoba - 3 Bolívar - 1 Magdalena - 2 Cesar - 3 Sucre)
- En el Call center se han contratado y capacitado 49 nuevos funcionarios.
- En cuanto a la atención de daños se pasará de 121 brigadas a 194. En este momento ya trabajan 190.
- En podas se pasará de 30 brigadas a 45. Ya están laborando 47. Se ha superado la meta.



Por su parte la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios anunció que En septiembre se publicará proyecto decreto para reglamentar mayor poder sancionatorio otorgado en PND y anuncia programa gestión a Electricaribe con seguimiento firma auditora Deloitte.
Comunicaciones MinMinas

lunes, 3 de agosto de 2015

Boletín 60 - En Colombia, adjudican nuevo proyecto de transmisión eléctrica



El Ministerio de Minas y Energía anunció la adjudicación del proyecto de transmisión eléctrica Nueva Montería STR a la firma EPSA E.S.P por un valor de $44.444.704.218 millones, que consiste en la instalación de dos transformadores 220/110 kV de 100 MVA y dos líneas de doble circuito a 110 kV de 1km, aproximadamente, para interceptar las líneas Montería – Chinú y Montería – Río Sinú. El proyecto es parte de las inversiones del Plan5Caribe en córdoba.

“Con esta inversión le damos confiabilidad energética al departamento y aseguramos la prestación del servicio de una región tan dinámica. Este proyecto tendrá una nueva línea de trasmisión que viene desde Chinú. Es decir, va a haber otro camino para traer energía, de manera que si alguna falla la otra va a estar lista, le va a inyectar más energía para mantener la confiabilidad. Le estamos cumpliendo a la Costa Caribe”, afirmó Tomás González Estrada, Ministro de Minas y Energía.

El Plan5Caribe, estrategia que busca mejorar las condiciones para la atención de la demanda de energía eléctrica y optimizar las condiciones de confiabilidad y seguridad en la prestación del servicio.

Los cinco componentes del Plan5Caribe incluyen recursos por $4 billones para los 394 proyectos identificados como prioritarios que mejorarán la calidad de prestación del servicio, recursos para que los más pobres puedan pagar su factura, y la posibilidad de que nuevas empresas inviertan en la región.