Mostrando entradas con la etiqueta sistema energético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema energético. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Boletín 67 – Nuevas convocatorias para subestaciones y líneas de transmisión del Plan5Caribe de Colombia



El Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética, abrieron el proceso de convocatoria pública para tres nuevos proyectos del sistema de transmisión regional de la Costa Caribe colombiana, contemplados en el marco del Plan5Caribe. Se trata de subestaciones y líneas de transmisión, cuyo proceso de construcción se realizará en los departamentos de Córdoba, Atlántico y Cesar que mejorarán el servicio de energía en la Costa Caribe, y que aumentarán la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.

El nuevo esquema de agrupación de proyectos permite abrir el mercado a la competencia, aumentando el número de inversionistas que pueden llegar a la región. “Estas nuevas obras garantizarán dar respuesta a los requerimientos de la Costa Caribe en materia comercial, industrial y residencial y reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la región. Invitamos a los inversionistas interesados a presentar sus ofertas en los plazos establecidos”, manifestó el director general de la UPME, Jorge Valencia Marín.

El proyecto Caracolí representa un alto grado de importancia para el departamento de Atlántico, la Costa Caribe y el país en general, puesto que además de atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica de la región, descongestiona las redes existentes, ofrece estabilidad, calidad y seguridad en la prestación del servicio, lo que se traduce en la reducción de las fluctuaciones en el servicio de energía.

Para tal fin, el proyecto contempla la instalación de una subestación con dos transformadores 220/110 kV de 150 MVA cada uno, una línea doble circuito hacia la subestación Silencio, una línea doble circuito hacia Cordialidad y Veinte de Julio y otras obras complementarias. Dichas líneas se desarrollarán en zona semiurbana, por lo que implica retos constructivos e importante articulación con las autoridades de planeación de Barranquilla y Soledad. Este proyecto es complementario al proyecto del Sistema Nacional de Transmisión que fue adjudicado en septiembre del año pasado y que actualmente está en ejecución (línea Termoflores - Caracolí - Sabanalarga) a cargo de Intercolombia.


Para las obras de construcción de las subestaciones La Loma y Caracolí, en los departamentos de Cesar y Atlántico, respectivamente, los proponentes podrán presentar ofertas a partir del jueves 12 de noviembre de 2015. Por su parte, las obras para la construcción de la subestación Cereté ubicada en el departamento de Córdoba abrió convocatoria el viernes, 13 de noviembre de 2015.

Prensa MinMinas

Boletín 67 – Decreto incentiva la inversión en Fuentes No Convencionales de Energía para Colombia



El Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada presentó los incentivos tributarios para Fuentes No Convencionales de Energía, con lo cual se busca tener a largo plazo una matriz de generación más diversificada, con el uso de fuentes renovables de generación eólica, solar y geotérmica, a través del ingreso de estas tecnologías al sistema energético.

"Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes", explicó el Ministro.

El Ministerio de Minas y Energía hace un reconocimiento especial al Congreso de la República, a la Comisión V del Senado, y en especial al Senador José David Name, que con su esfuerzo y compromiso permitieron que esta iniciativa sea hoy una realidad. Esta decisión se toma como parte de un paquete de medidas a corto, mediano y largo plazo que el Gobierno Nacional implementa para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a todas las familias del país, incluso en circunstancias de climatología difícil.

A partir de febrero de 2016, todos los proyectos de generación de energía eléctrica con Fuentes No Convencionales de Energía podrán obtener cuatro beneficios:
·         Deducción en el pago del impuesto de renta del 50% de las inversiones en un período de 5 años.
·         Depreciación acelerada de los activos.
·         Exclusión de IVA de los bienes asociados al proyecto.
·         Exención del gravamen arancelario.

Con lo anterior se busca aumentar la rentabilidad de los proyectos, permitiendo  que sean atractivos para la inversión. Los costos de las tecnologías para aprovechar estas fuentes energéticas han caído en los últimos años, pero aún no pueden competir con las energías provenientes del agua y el gas.

Además, el decreto busca apoyar la reconversión tecnológica por equipos más eficientes, con el fin de evitar desperdicios y consumir menos energía. "La eficiencia energética tiene impactos muy importantes sobre la competitividad de la economía. Creemos que Colombia tiene el potencial de ahorrar hasta el 10% de la energía eléctrica que consume. Esto es equivalente a tener 2 proyectos Hidrosogamoso", aclaró el jefe de la cartera.

Para esta reconversión se dispondrá de una deducción del 50% de las inversiones del proyecto sobre la base del pago del impuesto de renta en un período de 5 años.

La actual reglamentación de beneficios tributarios se trabajó de la mano de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Prensa MinMinas

lunes, 19 de octubre de 2015

Boletín 65 – En Colombia, adjudicada nueva obra de refuerzo del Plan5Caribe



El Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética- UPME adjudicaron una nueva obra: la construcción, operación y mantenimiento del segundo transformador a 220/66 kV convertible a 220/110 kV en la subestación el Bosque ubicada en el Barrio El Bosque de la ciudad de Cartagena de Indias. El nuevo transformador tendrá una potencia de 150 MVA.

Tomás González Estrada, Ministro de Minas y Energía, afirmó  “Hace cuatro meses presentamos el Plan5Caribe en los 7 departamentos de la costa Caribe. Desde entonces abrimos el mercado a competencia y hemos adjudicado cinco proyectos con inversiones que superan los $91 mil millones de pesos. Le estamos cumpliendo a la costa con las inversiones necesarias para fortalecer el sistema de transmisión regional”,

En la audiencia pública se presentaron las firmas Empresa de Energía del Pacífico- EPSA, el Consorcio Aliadas Caribe y el Consorcio Trelca, conformado por las empresas INCER S.A.S. INPRELCO S.A.S. e Ingenieros Constructores Ltda, resultando ganador éste último, con una oferta económica de $18.400 millones. 

“Estos refuerzos eléctricos permitirán que el departamento de Bolívar y su capital puedan atender la creciente demanda de desarrollos inmobiliarios en la zona residencial, comercial, industrial y turística, mejorar la confiabilidad del servicio y reducir restricciones de la red, lo que a su vez evitaría sobrecostos en la tarifa” manifestó Jorge Valencia, director general de la UPME.

Prensa MinMinas

martes, 15 de septiembre de 2015

Boletín 63 – En Colombia, Consejo de Estado reactiva venta de Isagén



El Consejo de Estado restableció el proceso para la venta del porcentaje de acciones que tiene la Nación en Isagén, el cual asciende a 57,61%. La decisión del Consejo de Estado restituye el plazo establecido para que el Gobierno reanude y culmine el programa de enajenación estas acciones.

La puja en subasta está en proceso de tres compañías con interés de participación energética de Colombia: el fondo canadiense Brookfield Asset Management, la francesa GDF Suez y la chilena Colbún. “A partir de la ejecutoria de esta sentencia, se resuelve restituir cuatro meses y 10 días al plazo establecido en el Decreto 1512 de 2014, para que el Gobierno Nacional reanude y culmine el programa de enajenación de la participación accionaria que la Nación tiene en Isagén, sin perjuicio de lo que pudiera disponer para ampliar el plazo”. Informó la Presidencia de la Sección Cuarta del Consejo de Estado.


El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, celebró la decisión del Consejo de Estado sobre autorizar la venta de Isagén, reiterando que la transacción no pone en riesgo el sistema energético ni el abastecimiento y reconoció la importancia que tiene para el país obtener recursos para su competitividad.