Mostrando entradas con la etiqueta energía eólica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía eólica. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Boletín 67 – Brasil aprueba 53 proyectos de energía solar y eólica (1,5 GW)



En la subasta de reserva de marcha (Leilão de Energía de Reserva) 2015 Brasil ha aprobado 53 proyectos renovables de energía con una capacidad combinada de 1.477 MW, lo que representa una inversión total de US $ 1.8 millardos.

Se aprobó un total de 33 proyectos de energía solar fotovoltaica con una potencia conjunta de 929 MW, entre ellos nueve proyectos en Minas Gerais (270 MW), seis proyectos en Bahía (169 MW) y 5 proyectos en Rio Grande do Norte (140 MW). Se aprobaron veinte proyectos de energía eólica, lo que representa 548 MW, principalmente en Bahía (dieciocho proyectos o 493 MW). En promedio, los proyectos de energía solar fotovoltaica recibirán US $ 77,56 / MWh, mientras que los proyectos de energía eólica recibirán US $ 53 / MWh.


Los proyectos se desarrollaran en el país en los próximos tres años.La subasta, que tiene como objetivo satisfacer la demanda de los distribuidores de electricidad. Los proyectos tendrán una capacidad instalada de 548,2 MW en el caso de la energía eólica, y 1115 pico de megavatios en el caso de la energía solar fotovoltaica. Los proyectos vienen en la operación del 1 de noviembre 2018, con un período contractual de 20 años de suministro con un total de nueve estados intervenidos.

Boletín 67 – Decreto incentiva la inversión en Fuentes No Convencionales de Energía para Colombia



El Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada presentó los incentivos tributarios para Fuentes No Convencionales de Energía, con lo cual se busca tener a largo plazo una matriz de generación más diversificada, con el uso de fuentes renovables de generación eólica, solar y geotérmica, a través del ingreso de estas tecnologías al sistema energético.

"Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes", explicó el Ministro.

El Ministerio de Minas y Energía hace un reconocimiento especial al Congreso de la República, a la Comisión V del Senado, y en especial al Senador José David Name, que con su esfuerzo y compromiso permitieron que esta iniciativa sea hoy una realidad. Esta decisión se toma como parte de un paquete de medidas a corto, mediano y largo plazo que el Gobierno Nacional implementa para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a todas las familias del país, incluso en circunstancias de climatología difícil.

A partir de febrero de 2016, todos los proyectos de generación de energía eléctrica con Fuentes No Convencionales de Energía podrán obtener cuatro beneficios:
·         Deducción en el pago del impuesto de renta del 50% de las inversiones en un período de 5 años.
·         Depreciación acelerada de los activos.
·         Exclusión de IVA de los bienes asociados al proyecto.
·         Exención del gravamen arancelario.

Con lo anterior se busca aumentar la rentabilidad de los proyectos, permitiendo  que sean atractivos para la inversión. Los costos de las tecnologías para aprovechar estas fuentes energéticas han caído en los últimos años, pero aún no pueden competir con las energías provenientes del agua y el gas.

Además, el decreto busca apoyar la reconversión tecnológica por equipos más eficientes, con el fin de evitar desperdicios y consumir menos energía. "La eficiencia energética tiene impactos muy importantes sobre la competitividad de la economía. Creemos que Colombia tiene el potencial de ahorrar hasta el 10% de la energía eléctrica que consume. Esto es equivalente a tener 2 proyectos Hidrosogamoso", aclaró el jefe de la cartera.

Para esta reconversión se dispondrá de una deducción del 50% de las inversiones del proyecto sobre la base del pago del impuesto de renta en un período de 5 años.

La actual reglamentación de beneficios tributarios se trabajó de la mano de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Prensa MinMinas

martes, 3 de noviembre de 2015

Boletín 66 - Siemens recibe un pedido para central eólica en alta mar en Reino Unido



El proyecto Galloper generará 336 megavatios para abastecer hasta 336.000 hogares británicos. Siemens suministrará 56 turbinas eólicas de 6MW  Se trata de un contrato de mantenimiento a largo plazo. El proyecto se desarrolla en el mar de la costa sureste de Inglaterra.

Los propietarios del parque eólico marino son RWE, UK Green Investment Bank, Macquarie Capital y Siemens Financial Services (SFS), cada uno con una participación del 25 %. La compañía también se hará responsable del mantenimiento de las turbinas eólicas durante un periodo de 15 años. Los costes de inversión totales del proyecto Galloper ascienden a103 millones de euros. "Nos complace que, una vez más, Siemens vaya a suministrar las turbinas eólicas de seis megavatios para un parque eólico marino en Reino Unido", afirmó Michael Hannibal, CEO Offshore de la división de Wind Power &Renewables  de Siemens AG.

Hasta la fecha, la empresa ya ha vendido alrededor de 300 de sus turbinas eólicas SWT-6.0-154 para proyectos en el Reino Unido y Alemania. "Estamos trabajando duro para hacer que el coste de la energía de parque eólicos marinos sea competitivo con otras formas de generación de electricidad", agregó Hannibal. La empresa está considerando varios factores para reducir sucesivamente el coste de la energía eólica generada en alta mar. Para 2020, Siemens aspira a contar con tecnologías disponibles que harán posible generar energía eléctrica a un coste inferior a 10 céntimos de euro por kilovatio-hora. Las mejoras no solo se realizarán en las propias turbinas eólicas ya que la empresa también se centra en innovaciones para la conectar las instalaciones en alta mar con la red y el servicio.


Está previsto que Siemens comience a instalar las 56 turbinas eólicas SWT-6.0-154 en mayo de 2017. Según el plan, el parque eólico debe estar totalmente operativo en marzo de 2018. El Reino Unido es uno de los principales mercados para parques eólicos marinos. El proyecto Galloper representa un hito crucial en la creación de una industria de fabricación eólica en el Reino Unido, comenzando con una inversión de 224 millones de euros de Siemens para la creación de un centro de fabricación de palas de rotor en Hull y continuando con la creación de puestos de trabajo por parte de Siemens y con el desarrollo de la cadena de suministro que respaldará a la industria de la energía verde.

Boletín 66- En Estados Unidos, Gamesa firma un nuevo contrato para el suministro de 78 MW



La compañía instalará 37 aerogeneradores G114-2.1 MW en el estado de Nueva York. Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, avanza en Estados Unidos con un nuevo contrato para el suministro de 37 aerogeneradores G114-2.1 MW

En concreto, Gamesa se encargará del transporte, instalación y puesta en marcha de 37 turbinas G114-2.1 MW. Tanto el suministro de las máquinas como la puesta en marcha del parque están previstos para 2016. Diseñado para obtener más energía con un menor coste en emplazamientos de vientos bajos y medios, el aerogenerador G114-2.1 MW es uno de los modelos más competitivos en su segmento.


Gamesa cuenta con una sólida presencia en el mercado estadounidense, donde ha instalado más de 4.150 MW y además realiza las tareas de operación y mantenimiento de cerca de 1.500 MW. En los primeros seis meses del año, Estados Unidos representó el 15% del total de MW vendidos por la compañía.

lunes, 19 de octubre de 2015

Boletín 65 – Impulso para desarrollar proyectos de energías renovables en México



La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México y ACCIONA, líder global en energías renovables eólicas,  han suscrito un memorándum de entendimiento con el objeto de promover la realización de proyectos conjuntos de generación eléctrica de origen renovable en el país.

En el acto de firma estuvieron presentes el Presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, y el Director general de la CFE, Doctor Enrique Ochoa Reza. El memorándum fue suscrito por Miguel Angel Alonso, representante legal de ACCIONA Energía en México, y el Ingeniero Benjamín Granados Domínguez, Director de Proyectos de Inversión Financiada de la CFE.

El memorándum ha sido suscrito en el marco de lo previsto en la Reforma Energética del año 2014 en México, en la que se liberalizó el sector de energía eléctrica y la CFE se transformó en una empresa productiva del Estado.

El acuerdo prevé que ambas partes trabajarán en la preparación de los documentos que analicen y evalúen los proyectos de generación renovable –fundamentalmente eólicos, fotovoltaicos o hidroeléctricos- que se lleven a cabo en el marco del MOU para su realización posterior, que podría desarrollarse de forma conjunta en virtud de acuerdos específicos posteriores.

Prensa Acciona

lunes, 5 de octubre de 2015

Boletín 64 - EE.UU realizará subasta para el desarrollo de 3,4 Gigavatios de energía eólica



La Oficina de Gestión de la Energía de los Océanos (BOEM) en conjunto con el Departamento del Interior de los Estados Unidos, ofrecerá el 09 de noviembre para el desarrollo de la energía eólica comercial en una venta de arrendamiento competitivo a desarrollarse en la costa de New Jersey.

La iniciativa es parte del Plan de Acción Climática liderado por el presidente Obama para crear empleos en Estados Unidos, desarrollar recursos energéticos limpios nacionales y reducir la contaminación de carbono. El área que saldrá a concurso está ubicada a unas siete millas náuticas de la costa (unos 13 km) y abarca más de 139 hectáreas.

Una vez desarrollados, los parques eólicos tendrían una capacidad instalada de 3,4 GW, suficiente para cubrir el consumo de energía anual de alrededor de 1,2 millones de hogares, de acuerdo con estimaciones del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (ENREL).

Boem ha adjudicado nueve concesiones eólicas marinas comerciales, entre ellos siete a través del proceso de venta de arrendamiento competitivo (dos en una zona costa afuera Rhode Island-Massachusetts, otros dos en alta mar Massachusetts, dos en alta mar de Maryland y uno Virginia offshore). Estas ventas de arrendamiento han generado aproximadamente 14.5 millones de dólares.



martes, 14 de julio de 2015

Boletín 59 – En India y México, construirían proyectos eólicos de 1 GW hasta 2018



Con este objetivo, SunEdison, una de las mayores compañías de energía renovable del mundo, y Gamesa, experto tecnológico global en la industria eólica firmaron un acuerdo de intenciones (Memorandum of Understanding, MoU), en el cual Una vez finalizada la promoción, SunEdison adquiriría los proyectos, asumiendo la financiación de la construcción y Gamesa suministraría los aerogeneradores y realizaría la operación y mantenimiento de los parques a largo plazo.

Según los términos del acuerdo, ambas compañías constituirían una joint venture -participada al 50% por cada uno de los socios- para el desarrollo de proyectos eólicos, seleccionados por SunEdison de la cartera global de parques de Gamesa, especialmente en India y México.

El acuerdo también contempla que Gamesa suministre aerogeneradores a los parques que se desarrollen en el marco del acuerdo y que pueda ser la adjudicataria de la construcción llave en mano. Asimismo, la compañía realizaría los servicios de operación y mantenimiento a largo plazo de los parques desarrollados.

Además, este MoU prevé la inclusión del compromiso de SunEdison de adquirir a Gamesa turbinas adicionales para sus parques, en función de los MW desarrollados en el marco de este acuerdo. Está previsto que los acuerdos definitivos para la creación de la joint venture, así como la selección inicial de los proyectos a desarrollar, se firmen a finales de 2015.

"Esta alianza con SunEdison se enmarca en nuestro nuevo modelo de Promoción Tecnológica recogido en el Plan de Negocio 2015-2017 y permite maximizar la experiencia técnica y de gestión de Gamesa, reforzando nuestro liderazgo como promotor. La combinación de las fortalezas de ambas compañías permitiriría, además, generar sinergias y maximizar la rentabilidad del proyecto", apunta Xabier Etxeberria, Director General Ejecutivo de Gamesa.

"A través de este acuerdo, Gamesa demuestra su capacidad para proponer alternativas flexibles de colaboración e inversión en co-desarrollo con necesidades muy limitadas de financiación", destaca David Mesonero, Director General de Desarrollo Corporativo de Gamesa.

"Este acuerdo permite a  Sunedison aprovechar las oportunidades derivadas del rápido crecimiento del mercado eólico mundial", comenta Paul Gaynor, Vicepresidente Ejecutivo para América y EMEA de SunEdison. "Este MoU con Gamesa, uno de los líderes tecnológicos globales en la industria eólica, nos posiciona especialmente bien para aumentar nuestro negocio en India y México, dos regiones donde ya tenemos una fuerte presencia en el segmento solar".


“Vamos a fortalecer nuestro posicionamiento en el sector eólico mundial”, afirma Carlos Domenech, Presidente y CEO de Terraform Power y Terraform Global. “La joint venture refuerza nuestra apuesta por los mercados emergentes".

martes, 19 de mayo de 2015

Boletín 55 – Chile apuesta por Renovables con el mayor complejo eólico del país Parque Eólico San Juan



Elecnor, una de las principales corporaciones globales en ingeniería, desarrollo y construcción de proyectos de infraestructuras, ha firmado un acuerdo por valor de 81 millones de dólares (alrededor de 75 millones de euros) con Latin American Power (LAP), una de las compañías líderes en Latinoamérica en el desarrollo y operación de proyectos de energías renovables, para la construcción del Parque Eólico San Juan, que se convertirá en el mayor complejo eólico de Chile.

Este complejo, ubicado en la III Región de Atacama, en la zona costera al sur del municipio de la Comuna de Freirina, tendrá una capacidad instalada total de 184,8 MW, gracias a las 56 turbinas de 3,3 MW cada una de ellas con que contará.

Elecnor se encargará de la completa ejecución del Balance de Planta (BOP) así como de la ingeniería, el suministro y la construcción del sistema de transmisión del parque que comprende 84 kilómetros de líneas en 220kV, la subestación eléctrica San Juan y la conexión a la subestación eléctrica Punta Colorada, punto de llegada al Sistema Troncal chileno.


Esta nueva adjudicación en Chile impulsa la actividad de la compañía en un país en el que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) han aumentado notablemente su presencia en los últimos años y que tiene la meta de llegar a 2025 alcanzando el 20% de generación con este tipo de energías. 

lunes, 4 de mayo de 2015

Boletín 54- Reino Unido busca desarrollar proyectos eólicos con potencia conjunta de 400MW



La Compañía Eléctrica Irlandesa, Ireland's Electricity Supply Board (ESB), ha llegado a un acuerdo con la compañía Coriolis Energy, compañía especialista en desarrollo de parques eólicos independientes, para desarrollar conjuntamente nueve proyectos eólicos en Inglaterra y Escocia.

"La asociación de ESB con Coriolis Energy confirma el compromiso continuo de la compañía para la generación de electricidad renovable y reducir aún más la mezcla de carbono en nuestra cartera…Esta asociación nos da la oportunidad de aumentar nuestra presencia y capacidad en eólica terrestre en el Reino Unido a través de proyectos de alta calidad." Afirmó Pat O'Doherty, presidente ejecutivo de ESB.

El acuerdo incluye nueve proyectos eólicos con una potencia conjunta de 400 MW. La mayor parte de los proyectos se encuentran en Escocia, pero se buscará oportunidades para nuevos desarrollos de parques eólicos en todo el país. La inversión total se estima en 600 millones de libras.


El director general de Energía de Coriolis David Murray, ratificó "Esta nueva asociación con ESB subraya la posición de Coriolis energía como uno de los promotores eólicos del Reino Unido principales independientes en tierra”.

lunes, 6 de abril de 2015

Boletín 51 – Incrementa en 17% la inversión en energías renovables a nivel mundial


El noveno reporte anual del PNUMA “Tendencias Globales en la Inversión de Energías Renovables”, preparado por el Centro de Colaboración Frankfurt School – PNUMA y Bloomberg New Energy Finance, reporta que la inversión mundial en Energías Verdes aumentó en 17% con 270 mil millones de dólares en el 2014.

Según el noveno informe, las principales razones para este aumento fueron la mayor expansión de instalaciones solares en China y Japón así como las inversiones récord en energía eólica marina (off-shore). Una fuerte y continua disminución de costos de la tecnología -particularmente en la solar, pero también en la eólica- significa que cada dólar invertido en energía renovable compró significativamente mayor capacidad de producción en el 2014.

La capacidad eléctrica adicional de 103 GW utilizando nuevas fuentes de energía renovable del pasado año comparada con 86 GW en 2013, 89 GW en el 2012 y 81 GW en el 2011, hace del 2014 un año récord en términos de capacidad eléctrica instalada nueva. La energía generada a partir de fuentes eólica, solar, biomasa y residuos, geotérmica, hidroeléctrica de baja potencia y energía marina aportaron con un 9,1% a la generación de electricidad mundial en el 2014, 2 frente a sólo el 8,5% en el 2013. En otras palabras, el sistema mundial de electricidad emitió 1,3 gigatoneladas de CO2 -aproximadamente el doble de las emisiones de la industria aeronáutica mundial - menos en el 2014 de lo que hubiera hecho si el 9,1% habría sido producido por la misma mezcla de combustibles fósiles, generando otro 90,9% de la energía mundial.

Una característica clave del resultado del 2014 fue la rápida expansión de las energías renovables en los nuevos mercados en los países en desarrollo, donde las inversiones aumentaron en 36% a USD 131.3 billones. China, con USD83,3 mil millones, Brasil (USD7,6 mil millones), India (USD7,4 mil millones) y Sudáfrica (USD5,5 mil millones) se ubican entre los 10 mejores países inversores, en tanto que en Indonesia, Chile, México, Kenia y Turquía se invirtieron más de USD 1 billón.


Puede consultar el informe completo aquí

lunes, 16 de febrero de 2015

Boletín 48 – Capacidad eólica mundial aumentó en 51,5 GW en 2014



El Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) anunció un nuevo récord para las instalaciones anuales de capacidad eólica en 2014. En total 51,5 GW de capacidad eólica se instalaron, con lo que la capacidad acumulativa en todo el mundo fue de 369 GW a finales de 2014.

La industria eólica en América Latina mostro una capacidad de 3,749 MW. El país con mayor capacidad fue Brasil, con 2,5 GW de nuevas instalaciones. Aunque México (522 MW), Chile (506 MW) y Uruguay (405 MW) actuaciones eran sólidos. El mercado estadounidense se recuperó en 2014 con más de 4 GW instalados mientras que Canadá (1,9 GW) estableció un nuevo récord.

China estableció un nuevo récord en 2014, con 23,4 GW de nueva potencia eólica, lo que representa 45% del mercado mundial, mientras que el segundo mayor instalador de energía eólica de Asia, India, alcanzó el 2,3 GW. Mientras tanto, la Administración Nacional de Energía de China anunció la capacidad de generación conectadas a la red eólica instalada se incrementó en 19,8 GW en 2014, alcanzando una capacidad total instalada de 96,4 GW, lo que representa el 7% de la capacidad china. El sector de la energía eólica de China produjo 153,4 TWh en 2014 que representa el 2,8%.

En Europa, las nuevas instalaciones de capacidad eran 12,8 GW, alrededor de la mitad del aumento de China. Alemania confirmó su posición de liderazgo en el sector eólico europeo con 5,3 GW de nueva capacidad (40% de las instalaciones europeas), seguido del Reino Unido (1,7 GW), mientras que dos países europeos, a saber, Suecia y Francia pasaron la marca de 1 GW por primera vez.

La industria eólica Sudáfrica, con 560 MW de nueva capacidad en el año 2014, tuvo un comienzo notable y Marruecos (300 MW, la planta de Tarfaya) más que duplicó su capacidad de generación.

Boletín 48 – Indonesia planea proyectos de energía renovable con capacidad de 12MW



El gobierno de Indonesia tiene previsto asignar  $55 millones de dólares (700 mil millones de rupias) en 2015 para financiar el desarrollo de plantas de energía renovable de pequeño tamaño en zonas remotas.

El proyecto busca la construcción de 118 plantas de generación que representaría una capacidad total de 12 MW, suficiente para suministrar energía a unos 13.000 hogares en zonas remotas. Estas serian 86 parques solares en 17 provincias, 18 pequeñas centrales hidroeléctricas en 11 provincias, dos plantas hidroeléctricas más grandes de Papúa y dos plantas de energía eólica en el oeste de Java y East Nusa Tenggara.

El Gobierno organizará una subasta para los contratistas de proyectos durante  febrero y marzo, que apunta a acelerar la construcción de las instalaciones. Además, proporcionará la ayuda financiera del presupuesto del Estado para la Energía y Recursos Minerales del Ministerio del país, principalmente para la construcción de sistemas fotovoltaicos (PV) y las instalaciones de energía eólica, así como para las centrales hidroeléctricas de pequeña escala (HPP).

En 2014, el gobierno de Indonesia desarrollo 101 pequeñas centrales en 43 localidades del país.

Boletín 48 – España y Francia inauguran nueva línea de interconexión eléctrica



La nueva línea de interconexión de la Red Eléctrica de España con Francia, duplicará la capacidad de intercambio eléctrico hasta los 2.800 MW. Se pasará del 3% actual de la demanda al 6%, reforzando la seguridad de los dos sistemas eléctricos y favoreciendo la integración de un mayor volumen de energía renovable, especialmente de energía eólica del sistema ibérico.

El próximo 20 de febrero, el Presidente español, Mariano Rajoy, y el Primer Ministro francés, Manuel Valls, inaugurarán la nueva interconexión eléctrica enre los dos países. La interconexión subterránea, ha supuesto una inversión de 700 millones de euros, de los cuales 225 han procedido de una subvención de la Unión Europea y otros 350 millones han contado con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

La responsabilidad del proyecto es asumida por la sociedad conjunta Inelfe, constituida por la española Red Eléctrica de España (REE) y la francesa Réseau de Transport d’Électrecité (RTE) en modelo 50-50. La interconexión tiene un trazado de 64,5 kilómetros (33 en territorio francés y 31,5 en español) que enlaza los municipios de Santa Llogaia (Girona), cerca de Figueres, con el francés de Baixás, próximo a Perpiñán. El trazado está totalmente soterrado mediante una zanja de hormigón con excepción de los 8,5 kilómetros que cruzan los Pirineos y que se realiza a través de un túnel de 3,5 metros de diámetro, paralelo a la línea ferroviaria de alta velocidad.

En cada extremo de la línea se construyeron dos subestaciones conversoras: Santa Llogaia (España) y Baixas (Francia), a través de las cuales se realizará la transformación de corriente alterna a continua y viceversa. El proyecto se encuentra en fase de prueba, las obras de ejecución se finalizaron en 2014, se espera que entre en operación comercial en junio o julio del presente año. 

lunes, 2 de febrero de 2015

Boletín 47 – En Brasil, Gamesa instalará 42 turbinas con potencia total de 84 MW



Iberdrola y Neoenergía, a través del consorcio Força Eólica do Brasil, han adjudicado a Gamesa el suministro de 42 aerogeneradores de última generación para tres parques eólicos en Rio Grande do Norte, al nordeste de Brasil.

El acuerdo adjudica instalar los aerogeneradores del modelo G114, de 2 megavatios potencia unitaria, además del suministro, transporte, instalación y puesta en marcha de 15 máquinas en el de Santana 1, 15 en el de Calango 6 y 12 en el de Santana 2. La instalación de estas 42 turbinas, que se fabricarán en la planta que Gamesa tiene en el municipio brasileño de Camaçari, está prevista para el tercer trimestre de 2016 y la puesta en marcha de los parques, para el último trimestre de ese mismo año.

Actualmente Iberdrola, la multinacional eléctrica, tiene 17 instalaciones eólicas en operación y en promoción o construcción en Brasil, que suman una potencia instalada de 511 MW, por lo cual el país es un mercado prioritario para la española en el sector de las energías renovables. Cuando entren en operación los parques, Iberdrola dará suministro a través de fuentes renovables a cerca de 770.000 hogares brasileños, y evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 800.000 toneladas anuales de CO2.

El acuerdo consolida a Gamesa como el principal suministrador de Iberdrola en el negocio eólico. La compañía dispone de cerca de 9.000 MW de potencia, de los alrededor de 14.000 MW que tiene instalados por todo el mundo, mediante aerogeneradores de dicho proveedor.