Mostrando entradas con la etiqueta generación renovable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generación renovable. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Boletín 67 - En Colombia, Entra en operación Hidroeléctrica El Quimbo



El Quimbo inició operación comercial aportando 400 MW al sistema, EMGESA inició el día 16 de noviembre, la generación oficial de la central hidroeléctrica, la energía anual promedio de El Quimbo es de, 2.216  GWh, equivalente a 4% de la demanda nacional. El Quimbo, junto con Betania, constituirán una cadena de generación en el río Magdalena, que aportará 8% de la demanda nacional.

Luego de cinco años de construcción, cerca de diez años después de haber iniciado los estudios de factibilidad y unas 6.500 personas laborando en los diferentes frentes de trabajo, la nueva Central Hidroeléctrica de El Quimbo. “La construcción de El Quimbo es el proyecto más grande abordado en los últimos años por el Grupo Enel en América Latina, con una inversión superior a los $1.200 millones de dólares, con lo cual nuestra compañía no sólo ratifica la confianza en Colombia, sino que además pone a disposición un activo que permite entregar más energía al país”, manifestó Lucio Rubio, Director General Enel Colombia.


Emgesa suma con El Quimbo 12 centrales de generación - diez hídricas y dos térmicas -  y una capacidad instalada de 3.459 MW, fortaleciendo su liderazgo en el sector energético colombiano

martes, 3 de noviembre de 2015

Boletín 66 – En Venezuela, culmina mantenimiento para aportar 630 MW al sistema eléctrico



La Corporación Eléctrica Nacional CORPOELEC puso en operación comercial la unidad 15 de la casa de máquinas II y continúan las pruebas con carga de la unidad 16 de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri, estado Bolívar, acción ejecutada por los trabajadores de Región Guayana y contemplada en el Plan de Modernización que se realiza en las distintas instalaciones hidroeléctricas que se tienen en el país.

El mantenimiento integral de la unidad 15, con capacidad máxima de generación de 630 MW, abarcó la reparación del rodete, rotor, estator y de todos los sistemas auxiliares tales como gobernador, excitatriz, compuertas de toma, transformador e interruptores de potencia.

La reparación del rodete consistió en el esmerilado, perfilado y soldadura de los álabes, trabajo realizado con electrodos de acero inoxidable. Es importante señalar, que esta intervención permite extender la vida útil de este componente y garantizar el aporte de 630 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

En cuanto a la unidad 16, Engels Prada, gerente de Generación de la Región Guayana indicó que la misma se encuentra actualmente en fase de prueba, de acuerdo al cronograma establecido. Los trabajos para esta unidad incluyen el cambio de rodete Francis con nueva tecnología, mantenimiento al rotor y estator, instalación de un sistema de excitación adecuado a la nueva potencia, así como también el sistema de control y los sistemas auxiliares, con lo cual se incrementará su capacidad de generación para sumar 770 MW, dependiendo del nivel del embalse Guri.

Este trabajo está siendo realizado de manera conjunta entre trabajadores de CORPOELEC, altamente calificados y con gran experiencia en el área, la empresa Euro-Bras, FAPCO y el Convenio Cuba-Venezuela. CORPOELEC trabaja para garantizar un sistema eléctrico seguro y confiable para el bienestar y desarrollo del pueblo venezolano, cumpliendo cada fase según lo estipulado en la programación.

Fuente: Prensa CORPOELEC

lunes, 4 de mayo de 2015

Boletín 54 – Otorgan Premio Edison por innovación en energía y sustentabilidad a SolarReserve



La tecnología de almacenamiento de energía térmica solar, líder en la industria, obtiene el galardón aclamado internacionalmente por innovación, SolarReserve ha sido nombrada Ganadora de Plata de 2015 en innovación por los internacionalmente renombrados Edison Awards™. Los distinguidos premios reconocen la innovación, la creatividad y el ingenio en la economía mundial.

SolarReserve, desarrollador líder de proyectos de energía solar a escala de servicio público y tecnología de almacenamiento de energía térmica solar avanzada, está cambiando la forma en que generamos electricidad en todo el mundo. A medida que la penetración de la energía renovable crece, la necesidad de una generación renovable a escala de servicio público con tecnología de almacenamiento es cada vez más importante para aliviar problemas de intermitencia, suministrar energía en períodos de demanda pico y apoyar la confiabilidad del sistema de transmisión.

Con más de 50 patentes estadounidenses e internacionales, la probada tecnología de SolarReserve, desarrollada en los Estados Unidos, genera energía básica renovable y gestionable y puede competir con la generación tradicional de electricidad quemando combustibles fósiles y con la nuclear. La empresa tiene actualmente más de US$1.800 millones en proyectos en construcción y operación en todo el mundo, con contratos de desarrollo y energía a largo plazo por 482 megavatios (MW) de proyectos solares, que representan US$2.800 millones de capital de inversión.

"Es un honor recibir este reconocimiento de los Premios Edison y su distinguido panel de jueces por nuestro éxito en el desarrollo y la comercialización de una tecnología innovadora que resuelve los problemas de intermitencia experimentados con otras fuentes de energía renovable", dijo el director ejecutivo de SolarReserve, Kevin Smith. "Es una gran satisfacción que expertos de la industria reconozcan el valor y la visión estratégica de esta tecnología, así como el liderazgo de SolarReserve en energía solar y almacenamiento de energía".


Los premios llevan el nombre de Thomas Alva Edison (1847-1931), cuyos inventos, sus nuevos métodos de desarrollo de productos y sus logros innovadores cambiaron literalmente el mundo, le dieron 1.093 patentes estadounidenses, y lo convirtieron en una persona muy famosa. 

Boletín 54- Reino Unido busca desarrollar proyectos eólicos con potencia conjunta de 400MW



La Compañía Eléctrica Irlandesa, Ireland's Electricity Supply Board (ESB), ha llegado a un acuerdo con la compañía Coriolis Energy, compañía especialista en desarrollo de parques eólicos independientes, para desarrollar conjuntamente nueve proyectos eólicos en Inglaterra y Escocia.

"La asociación de ESB con Coriolis Energy confirma el compromiso continuo de la compañía para la generación de electricidad renovable y reducir aún más la mezcla de carbono en nuestra cartera…Esta asociación nos da la oportunidad de aumentar nuestra presencia y capacidad en eólica terrestre en el Reino Unido a través de proyectos de alta calidad." Afirmó Pat O'Doherty, presidente ejecutivo de ESB.

El acuerdo incluye nueve proyectos eólicos con una potencia conjunta de 400 MW. La mayor parte de los proyectos se encuentran en Escocia, pero se buscará oportunidades para nuevos desarrollos de parques eólicos en todo el país. La inversión total se estima en 600 millones de libras.


El director general de Energía de Coriolis David Murray, ratificó "Esta nueva asociación con ESB subraya la posición de Coriolis energía como uno de los promotores eólicos del Reino Unido principales independientes en tierra”.

lunes, 16 de marzo de 2015

Boletín 50 – Proyecto “Almacena” de Red Eléctrica de España cumple 1 año de prueba




Con una potencia de 1 megavatio (MW) y una capacidad de 3 megavatios hora (MWh), este sistema de almacenamiento electroquímico se instaló en el 2013 en la subestación de Carmona 220/400 kilovoltios (kV), en la provincia de Sevilla, España. Con una capacidad similar a la de 600.000 baterías típicas de smartphones. Valida técnicamente las oportunidades de mejora en la garantía del suministro y en la eficiencia energética, apostando por una mayor integración de la generación renovable en el sistema.

La Red Eléctrica de España ha invertido más de 3,5 millones de euros, ha culminado satisfactoriamente su primer año en servicio, en el que la compañía ha realizado 180 ciclos diarios de carga y descarga total de este sistema de almacenamiento electroquímico de energía eléctrica. Las pruebas desarrolladas durante el 2014 han sido realizadas por Red Eléctrica para evaluar la utilidad de este tipo de tecnologías.

El sistema de almacenamiento está situado dentro de un contenedor de 16 metros de largo que contiene 9.856 celdas prismáticas de ión-litio, que se agrupan en 704 módulos y estos, a su vez, en 32 racks o bastidores. Gracias a un sistema de control diseñado específicamente para Red Eléctrica, el sistema está preparado para almacenar la energía en aquellas ocasiones en las que no puede ser absorbida por el sistema por falta de demanda; es decir, permite almacenar energía en el periodo valle de la curva de la demanda (horas del día con menor actividad industrial y consumo, generalmente, por la noche) para utilizarla según requerimientos del sistema, en otro momento.


La batería de ión-litio ha almacenado durante su primer año en servicio un total de 540 MWh, el equivalente a la demanda de 100.000 hogares por más de cinco horas o al recorrido de dos millones de kilómetros de un vehículo eléctrico. Toda la electricidad almacenada en el 2014 fue devuelta al sistema eléctrico sin dificultades.Si se tiene en cuenta que el proyecto Almacena busca optimizar el aprovechamiento de la generación renovable de la Península, más del 43 % de la electricidad almacenada en esta batería de ión-litio se produjo a partir de fuentes renovables.