Mostrando entradas con la etiqueta parque eólico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque eólico. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Boletín 66- En Estados Unidos, Gamesa firma un nuevo contrato para el suministro de 78 MW



La compañía instalará 37 aerogeneradores G114-2.1 MW en el estado de Nueva York. Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, avanza en Estados Unidos con un nuevo contrato para el suministro de 37 aerogeneradores G114-2.1 MW

En concreto, Gamesa se encargará del transporte, instalación y puesta en marcha de 37 turbinas G114-2.1 MW. Tanto el suministro de las máquinas como la puesta en marcha del parque están previstos para 2016. Diseñado para obtener más energía con un menor coste en emplazamientos de vientos bajos y medios, el aerogenerador G114-2.1 MW es uno de los modelos más competitivos en su segmento.


Gamesa cuenta con una sólida presencia en el mercado estadounidense, donde ha instalado más de 4.150 MW y además realiza las tareas de operación y mantenimiento de cerca de 1.500 MW. En los primeros seis meses del año, Estados Unidos representó el 15% del total de MW vendidos por la compañía.

martes, 15 de septiembre de 2015

Boletín 63 – Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú confirma entrada en operación de 3 centrales de generación



Hasta el cierre del 2015 está programado que ingresen en operación comercial tres nuevas centrales que aportarían más energía al sistema eléctrico peruano. La Central Hidroeléctrica Quitaracsa I en Ancash, la Central Hidroeléctrica Chancay en Lima y la Central Eólica Tres Hermanas en Ica con una potencia instalada total de 228 MW.

El MEM tiene programado que ingresen en operación comercial las tres nuevas centrales de generación eléctrica las cuales demandarán una inversión de 580 millones de dólares y permitirán incrementar las reservas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

La primera es la Central Hidroeléctrica Quitaracsa I, operada por Enersur S.A. que está ubicada en la provincia de Huaylas y será una de las principales centrales de la región Ancash. Tendrá una potencia de 112 MW (megavatios).

Seguida de la Central Hidroeléctrica Chancay (Región Lima) a cargo del Sindicato Energético S.A– SINERSA aprovechará el potencial hidríco del río Chancay y tendrá una potencia de 19 MW.


En tanto, la Central Eólica Tres Hermanas (Región Ica), que es un proyecto desarrollado por la empresa Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C. con una potencia instalada de 97 MW  y estará ubicada en el distrito de Marcona (Nasca).

Boletín 63 – Enel conecta a la red uruguaya de electricidad el parque de Melowind



Enel Green Power (EGP) ha completado y conectado a la red Melowind su primera planta de energía en Uruguay. La instalación de 50 MW se encuentra en la zona de Cerro Largo, a unos 320 kilómetros de la ciudad capital, Montevideo. La inversión fue aproximadamente de 98 millones de dólares en la construcción del parque eólico, el cual será capaz de generar más de 200 GWh de electricidad al año.

La electricidad producida por Melowind se venderá a la propiedad de la eléctrica estatal UTE (Administración Nacional de Usinas y trasmisiones Eléctricas), que gestiona la transmisión, distribución y venta de electricidad en Uruguay, en virtud de un acuerdo de compra de energía a 20 años (PPA) que se firmó antes de la construcción de la planta.


Uruguay tiene una capacidad instalada de aproximadamente 3,7 GW, con alrededor del 66% de la producción se genera a partir de recursos renovables.

martes, 14 de julio de 2015

Boletín 59 – En India y México, construirían proyectos eólicos de 1 GW hasta 2018



Con este objetivo, SunEdison, una de las mayores compañías de energía renovable del mundo, y Gamesa, experto tecnológico global en la industria eólica firmaron un acuerdo de intenciones (Memorandum of Understanding, MoU), en el cual Una vez finalizada la promoción, SunEdison adquiriría los proyectos, asumiendo la financiación de la construcción y Gamesa suministraría los aerogeneradores y realizaría la operación y mantenimiento de los parques a largo plazo.

Según los términos del acuerdo, ambas compañías constituirían una joint venture -participada al 50% por cada uno de los socios- para el desarrollo de proyectos eólicos, seleccionados por SunEdison de la cartera global de parques de Gamesa, especialmente en India y México.

El acuerdo también contempla que Gamesa suministre aerogeneradores a los parques que se desarrollen en el marco del acuerdo y que pueda ser la adjudicataria de la construcción llave en mano. Asimismo, la compañía realizaría los servicios de operación y mantenimiento a largo plazo de los parques desarrollados.

Además, este MoU prevé la inclusión del compromiso de SunEdison de adquirir a Gamesa turbinas adicionales para sus parques, en función de los MW desarrollados en el marco de este acuerdo. Está previsto que los acuerdos definitivos para la creación de la joint venture, así como la selección inicial de los proyectos a desarrollar, se firmen a finales de 2015.

"Esta alianza con SunEdison se enmarca en nuestro nuevo modelo de Promoción Tecnológica recogido en el Plan de Negocio 2015-2017 y permite maximizar la experiencia técnica y de gestión de Gamesa, reforzando nuestro liderazgo como promotor. La combinación de las fortalezas de ambas compañías permitiriría, además, generar sinergias y maximizar la rentabilidad del proyecto", apunta Xabier Etxeberria, Director General Ejecutivo de Gamesa.

"A través de este acuerdo, Gamesa demuestra su capacidad para proponer alternativas flexibles de colaboración e inversión en co-desarrollo con necesidades muy limitadas de financiación", destaca David Mesonero, Director General de Desarrollo Corporativo de Gamesa.

"Este acuerdo permite a  Sunedison aprovechar las oportunidades derivadas del rápido crecimiento del mercado eólico mundial", comenta Paul Gaynor, Vicepresidente Ejecutivo para América y EMEA de SunEdison. "Este MoU con Gamesa, uno de los líderes tecnológicos globales en la industria eólica, nos posiciona especialmente bien para aumentar nuestro negocio en India y México, dos regiones donde ya tenemos una fuerte presencia en el segmento solar".


“Vamos a fortalecer nuestro posicionamiento en el sector eólico mundial”, afirma Carlos Domenech, Presidente y CEO de Terraform Power y Terraform Global. “La joint venture refuerza nuestra apuesta por los mercados emergentes".

martes, 16 de junio de 2015

Boletín 57 – En África Occidental, Senegal construirán el mayor parque eólico y 1er proyecto de energía eólica a escala industrial



El mayor parque eólico de África Occidental, contará con el compromiso de inversión de ACEI - American Capital Energy & Infrastructure, líder mundial en la administración de inversiones en activos internacionales de infraestructura energética. El proyecto consiste en un parque eólico de 151,8MW en construcción, que estará situado en Taiba Ndiaye, en Senegal, aproximadamente a 75 kilómetros al noroeste de Dakar

Un componente importante de los planes del gobierno senegalés es mejorar la seguridad energética diversificando su mezcla de energía y aumentando el uso de energía renovable para satisfacer la creciente demanda de energía del país. El proyecto eólico busca ayudar al país a reducir su dependencia de la costosa práctica de quemar petróleo para generar energía.


La energía del proyecto se venderá a Senelec (Societe Nationale d'Electricite du Senegal), la empresa eléctrica nacional de Senegal, bajo un convenio de compra de energía a 20 años firmado en diciembre de 2013. El proyecto es una obra de Sarreole S.a.r.l. ("Sarreole"), un equipo francés, y ACEI trabajará con Sarreole, cubriendo los costos del desarrollo y el capital para el proyecto. El costo total de capital de esta instalación se calcula en €305 millones (345millones de dólares), y ACEI espera proporcionar una cifra estimada de €76 millones en capital accionario y el resto provendrá de prestamistas principales e intermedios.

Boletín 57 –Gobierno de Sudáfrica prepara proyectos de energía eólica de 250MW



Con una inversión aproximada de US$469 millones de dólares, un consorcio dirigido por la compañía internacional solar y eólica, Mainstream Renewable Power, obtuvo la calidad de Licitador Preferencial por parte del Departamento de Energía de Sudáfrica para dos proyectos de energía eólica de gran escala, con una capacidad de generación de 250 megavatios.

Mainstream, desarrollador mundial de proyectos de energía renovable, ha obtenido un total de 848 megavatios en proyectos de energía eólica y solar bajo este programa desde su primera concesión en 2011, una cifra que supera a la de cualquier otro desarrollador. Además de los proyectos obtenidos la compañía está construyendo actualmente tres campos eólicos de Cabo Norte en Sudáfrica, totalizando 360 megavatios.
Los proyectos otorgados son:

  • Campo eólico de 140 megavatios en Kangnas, ubicado en la Municipalidad de Nama Khoi en Cabo Norte.
  • Campo eólico de 110 megavatios en Perdekraal East, ubicado en la Municipalidad local de Witzenberg del Distrito Cape Winelands, Cabo Occidental.


Barry Lynch, Director Ejecutivo de Procuración Costera, Construcción y Operaciones, afirmó "Mainstream está orgulloso de que el gobierno sudafricano haya confiado nuevamente en nosotros para poner más plantas de energía renovable a gran escala en operación comercial. Aquí en Sudáfrica ya hemos demostrado esta capacidad al poner en funcionamiento comercial de manera segura tres campos eólicos y solares de primer nivel en tiempo y presupuesto el año pasado, y en la actualidad tenemos tres campos eólicos más en construcción en Cabo Norte".

Agregó: "La energía renovable cumple con tres importantes necesidades energéticas de Sudáfrica. En primer lugar, el costo de estos proyectos es ahora más barato que la generación nueva a partir de carbón. En segundo lugar, pueden ponerse en operación comercial en el tiempo apropiado y tercero, abarcan la escala necesaria para satisfacer la creciente demanda eléctrica del país. Mainstream tiene el orgullo una vez más de ocupar un rol de liderazgo en el floreciente sector de energía renovable en Sudáfrica".

martes, 19 de mayo de 2015

Boletín 55 – Chile apuesta por Renovables con el mayor complejo eólico del país Parque Eólico San Juan



Elecnor, una de las principales corporaciones globales en ingeniería, desarrollo y construcción de proyectos de infraestructuras, ha firmado un acuerdo por valor de 81 millones de dólares (alrededor de 75 millones de euros) con Latin American Power (LAP), una de las compañías líderes en Latinoamérica en el desarrollo y operación de proyectos de energías renovables, para la construcción del Parque Eólico San Juan, que se convertirá en el mayor complejo eólico de Chile.

Este complejo, ubicado en la III Región de Atacama, en la zona costera al sur del municipio de la Comuna de Freirina, tendrá una capacidad instalada total de 184,8 MW, gracias a las 56 turbinas de 3,3 MW cada una de ellas con que contará.

Elecnor se encargará de la completa ejecución del Balance de Planta (BOP) así como de la ingeniería, el suministro y la construcción del sistema de transmisión del parque que comprende 84 kilómetros de líneas en 220kV, la subestación eléctrica San Juan y la conexión a la subestación eléctrica Punta Colorada, punto de llegada al Sistema Troncal chileno.


Esta nueva adjudicación en Chile impulsa la actividad de la compañía en un país en el que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) han aumentado notablemente su presencia en los últimos años y que tiene la meta de llegar a 2025 alcanzando el 20% de generación con este tipo de energías. 

lunes, 4 de mayo de 2015

Boletín 54 - Parque eólico italiano de 18 megavatios adjudicado a Senvion.



La firma del contrato sumistrará seis Senvion 3.0M122 turbinas con sistema de PLC System’s Burgentia Energia. Las turbinas con una potencia nominal de 3 megavatios (MW) y un diámetro de rotor de 122 metros se entregarán en el parque eólico Brienza en Basilicata.

Carlo Schiapparelli, Director General de Europa sudoriental Senvion, comentó "Nuestra serie 3.XM corresponde perfectamente a las condiciones del viento, especialmente en el sur de Italia… El gran rotor garantiza una alta conversión del viento en energía eléctrica. Las torres de acero de 90 metros serán fabricados en Italia. La entrega prevista de las turbinas es verano 2015 y con el fin de completar el servicio para el parque eólico Brienza”. Asi mismo la adjudicación incluye el mantenimiento durante cinco años después de la prueba.

Senvion SE, es subsidiaria de propiedad total del Grupo Suzlon, uno de los mayores fabricantes mundiales de aerogeneradores. Con su potencia nominal total del parque eólico producirá energía suficiente para abastecer alrededor de 10.000 hogares con electricidad cada año. Con una altura total de 90 metros, el 3.0M122 será el primero de este tipo en Italia.

Francesco Esposito, Director y fundador del sistema PLC, afirma que "con el parque eólico de Brienza, PLC confirma su voluntad de fortalecer y mejorar su posición en el sector de energías renovables, tanto en Italia como en el extranjero mediante la aplicación de una estrategia de desarrollo de proyectos y la adquisición de activos independiente.”


El parque eólico está financiado por la Banca Popolare di Bari (BPB) y se espera que entre a pleno rendimiento a finales de este año.

Boletín 54- Reino Unido busca desarrollar proyectos eólicos con potencia conjunta de 400MW



La Compañía Eléctrica Irlandesa, Ireland's Electricity Supply Board (ESB), ha llegado a un acuerdo con la compañía Coriolis Energy, compañía especialista en desarrollo de parques eólicos independientes, para desarrollar conjuntamente nueve proyectos eólicos en Inglaterra y Escocia.

"La asociación de ESB con Coriolis Energy confirma el compromiso continuo de la compañía para la generación de electricidad renovable y reducir aún más la mezcla de carbono en nuestra cartera…Esta asociación nos da la oportunidad de aumentar nuestra presencia y capacidad en eólica terrestre en el Reino Unido a través de proyectos de alta calidad." Afirmó Pat O'Doherty, presidente ejecutivo de ESB.

El acuerdo incluye nueve proyectos eólicos con una potencia conjunta de 400 MW. La mayor parte de los proyectos se encuentran en Escocia, pero se buscará oportunidades para nuevos desarrollos de parques eólicos en todo el país. La inversión total se estima en 600 millones de libras.


El director general de Energía de Coriolis David Murray, ratificó "Esta nueva asociación con ESB subraya la posición de Coriolis energía como uno de los promotores eólicos del Reino Unido principales independientes en tierra”.

lunes, 2 de febrero de 2015

Boletín 47 – En Brasil, Gamesa instalará 42 turbinas con potencia total de 84 MW



Iberdrola y Neoenergía, a través del consorcio Força Eólica do Brasil, han adjudicado a Gamesa el suministro de 42 aerogeneradores de última generación para tres parques eólicos en Rio Grande do Norte, al nordeste de Brasil.

El acuerdo adjudica instalar los aerogeneradores del modelo G114, de 2 megavatios potencia unitaria, además del suministro, transporte, instalación y puesta en marcha de 15 máquinas en el de Santana 1, 15 en el de Calango 6 y 12 en el de Santana 2. La instalación de estas 42 turbinas, que se fabricarán en la planta que Gamesa tiene en el municipio brasileño de Camaçari, está prevista para el tercer trimestre de 2016 y la puesta en marcha de los parques, para el último trimestre de ese mismo año.

Actualmente Iberdrola, la multinacional eléctrica, tiene 17 instalaciones eólicas en operación y en promoción o construcción en Brasil, que suman una potencia instalada de 511 MW, por lo cual el país es un mercado prioritario para la española en el sector de las energías renovables. Cuando entren en operación los parques, Iberdrola dará suministro a través de fuentes renovables a cerca de 770.000 hogares brasileños, y evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 800.000 toneladas anuales de CO2.

El acuerdo consolida a Gamesa como el principal suministrador de Iberdrola en el negocio eólico. La compañía dispone de cerca de 9.000 MW de potencia, de los alrededor de 14.000 MW que tiene instalados por todo el mundo, mediante aerogeneradores de dicho proveedor.