Mostrando entradas con la etiqueta Minminas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minminas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Boletín 53 - Gobierno Colombiano desarrolla programa de normalización de redes eléctricas



Con una inversiones de $20.000 millones para normalización de redes eléctricas en la ciudad de Santiago de Cali,  más de 11.000 usuarios se benefician con el acceso a un servicio de energía con calidad y confiabilidad, lo que redunda también en mejor calidad de vida para población vulnerable.

El Viceministro de Energía, Carlos Fernando Eraso, hizo un recorrido el pasado viernes 24 por el sector La Esperanza, del corregimiento La Buitrera, en la capital vallecaucana, una de las zonas que ya cuenta con conexiones eléctricas legales para sus habitantes. “Las conexiones ilegales generan altos riegos para los usuarios. No solamente es pensar en el daño que se pueden presentar en los electrodomésticos, también está en riesgo la vida de las personas. De ahí la importancia del programa de normalización de redes, pues este es el mecanismo que tiene el Gobierno Nacional para que más usuarios cuenten conexiones eléctricas seguras y confiables”, explicó. 

Para don Héctor Aristizabal, coordinador del comité de Planificación del corregimiento La Buitrera, la energía legalizada en su comunidad significa que hay menos casas quemadas por instalaciones mal hechas y menos electrodomésticos dañados. "Lo que tenemos que hacer ahora es meternos en la cultura del buen consumo de energía”, agregó.

Las obras fueron posibles gracias al convenio entre el Ministerio de Minas y Energía y Empresas Municipales de Cali (Emcali), en el marco del programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone), del Gobierno Nacional. A través de este programa se están legalizando las conexiones eléctricas de los usuarios que habitan en barrios subnormales. 

El Prone es financiado con recursos del Gobierno Nacional y se aplica en diferentes ciudades del país. En el 2014 se destinaron más de $50.000 millones para este programa y cerca del 40% fue asignado a Santiago de Cali para invertirlos en zonas de alta complejidad y que requieren apoyo especial, como es el caso de las localidades de Siloé, Alto Jordan y Montebello, entre otras.

En diciembre de 2014 se asignaron recursos por valor $24.963 millones con los cuales se beneficiarán 7.859 hogares de Cali (en sectores Alfonso Bonilla Aragón segunda etapa, Alto Jordán etapa 3,  Altomenga  Siloé etapa 3, Vistahermosa etapa 3,  Montebello, Vistahermosa etapa 4), y 2.683 usuarios en el Municipio de Yumbo.


Comunicaciones MinMinas

lunes, 16 de febrero de 2015

Boletín 48 - En Colombia, Ministerio de Minas y Energía revisa proyectos de electrificación rural



Más de 500.000 hogares beneficiados con los proyectos de electrificación rural desarrollados en el Departamento de Santander adelantados por el Gobierno Nacional. En los últimos cuatro años, los programas han contado con un presupuesto de inversión de $46,5 billones para la región Centro-Oriente (Cundinamarca, Boyacá y Santanderes).

La visita del Ministro Tomás González al municipio de Lebrija, el pasado 05 de febrero, permitió la revisión de los proyectos de energía eléctrica que atienden a diferentes veredas de este municipio, cuyas obras se suman a proyectos que en los últimos meses se pusieron a disposición de comunidades rurales de Sabana de Torres, El Playón, Charta, Cabrera, Galán, Guata, Guavatá, Hato, La Belleza, Matanza, Mogotes y Valle de San José, en Santander.

Los nuevos proyectos de electrificación rural para la región comprenden la construcción de redes de media y baja tensión, y montaje de transformadores para la electrificación rural de varias veredas. El ministro presentó los proyectos de energía para Santander que iniciarán en abril y que contarán con recursos por más de $19.500 millones que beneficiarán a más de 2.200 usuarios.

La visita regional forma parte de las actividades programadas en el plan “El Presidente en las Regiones”, segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los Encuentros Regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.